
Los concesionarios de la región vendieron más de 28.000 unidades bonificadas en las ocho campañas de descuentos
26 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Las ayudas concedidas por el Gobierno central para la compra de automóviles han sido uno de los principales motivos que ha permitido mantener a flote el sector de la automoción en España. Asturias no ha sido una excepción y solo en la región las bonificaciones del Ejecutivo han contribuido la compra de 28.100 vehículos en los cuatro años que ha durado el plan PIVE. Aunque las cifras son elevadas, solo representan el 2,5% del total de coches vendidos en España en ese periodo con bonificaciones.
Entre el 1 de octubre de 2012 y el 31 de julio de 2016, tiempo en el que los compradores han podido acogerse a las ventajas de las ochos ediciones del PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) los asturianos han comprado 28.103 unidades. Para poder acogerse a esta ventaja, tenía que tratarse de automóviles de menos de 30.000 euros. Los datos han sido publicados por Faconauto, la patronal del sector de los concesionarios, y por el momento son provisionales, ya que tendrá que ser IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía) el que confirme esas cifras.
Las estimaciones del sector comercial marcan el precio medio de venta de los vehículos que se han acogido al PIVE en 16.000 euros, por lo que si se tiene en cuenta que en el Principado se vendieron 28.100 unidades en esos cuatro años, el gasto de los asturianos fue de casi 450 millones de euros.
Cifras nacionales
Desde Faconauto consideran que los ocho planes PIVE, junto a «una lenta mejora económica», han permitido reactivar «poco a poco» la actividad comercial de los concesionarios, lo que ha permitido aflorar una demanda añadida de 250.000 vehículos. Más de un 20% de las matriculaciones entre 2013 y 2016 «se han producido gracias a los planes PIVE», destacan desde la patronal de los concesionarios, que además recuerdan el claro efecto «palanca» sobre otros sectores económicos del país, contribuyendo especialmente a la recuperación del consumo.
De esta manera recuerdan que el PIVE evitó el cierre de muchos concesionarios y se frenó la pérdida de empleos que estos habían sufrido, un total de 50.000 puestos de trabajo entre 2008 y 2013. En los últimos tres ejercicios, la distribución oficial ha generado 15.000 puestos de trabajo en todo el país, mientras que en Asturias la automoción emplea a 4.000 personas.
Por comunidades autónomas, las que más PIVES han registrado son aquellas que más mercado acaparan. Así, Cataluña encabezaría la lista, con el 15,7% de todas las solicitudes, seguida por Andalucía, con el 15,4%, la Comunidad de Madrid, con el 14,9%, y la Comunidad Valenciana, con el 11,1%. El resto quedan muy por debajo, ya que oscilan entre el 6,3% de Galicia y 0,9% de La Rioja.