Del veto al asturiano a la surrealista defensa de los toros: las astracanadas de Vox en sus tres meses en el gobierno de Gijón

La Voz REDACCIÓN

GIJÓN

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Gijón, Sara Álvarez Rouco
La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Gijón, Sara Álvarez Rouco Juan González | EFE

La formación de ultraderecha protagonizó numerosas polémicas desde su entrada en el ayuntamiento gijonés

05 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha tomado la decisión de romper el acuerdo de gobierno que mantenía con Vox, expulsando a la formación de ultraderecha del consistorio tras cien días gobernando en tripartito. La regidora ha asegurado que se trata de una medida «muy meditada» después de que la concejala de Festejo, Sara Álvarez Rouco, anunciara cambios en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) para que dejara de ser «de unos pocos» y se alejara de «sesgos y partidismos». «Gijón no va a experimentar ningún retroceso de libertades; es una ciudad libre, tolerante y acogedora», indicó la regidora en el anuncio de la ruptura del acuerdo de gobierno.

Esta tan solo ha sido la gota que ha colmado un vaso que ya estaba a rebosar apenas tres meses y medio después de que Foro Asturias llegara a un acuerdo con el PP y Vox para gobernar en Gijón. Fue a principios de julio cuando Álvarez Rouco aseguró que desde su concejalía no programarían espectáculos que promocionasen la cooficialidad del asturiano. Preguntada en una entrevista en Onda Cero sobre la contratación de artistas que actuaran en asturiano, la edil señaló lo siguiente: «Si se puede no». Tan solo 24 horas más tarde, Rouco rectificada sus palabras y tachaba la polémica de «absurda», insistiendo en que se habían tergiversado sus palabras y que se utilizaron para atacar a su partido.

Cancelación de artistas y una surrealista defensa de los toros

La siguiente gota de agua se dio semanas más tarde con el festival Tsunami Xixón. Los organizadores del certamen se reunieron con el concejal de Vox y presidente de Divertia, Oliver Suárez, en la sede del partido. Tras la difusión de una fotografía del encuentro por parte del grupo político, la organización se vio obligada a sacar un comunicado en el que mostraban su oposición a cualquier censura y en el que defendían la libertad de expresión de cualquier cantante. Una nueva polémica que derivó en que algunos grupos tomaran la decisión de no acudir al festival.

Los primeros en pronunciarse fueron los grupos asturianos Misiva, Desakato y Mala Reputación, quienes en un comunicado conjunto se definieron como «antifascistes, favoratibles de la diversidá llingüística, de la oficialidá del asturianu, de la diversidá de xéneru, de la llucha por una sociedá feminista na que se respeten los drechos de les persones LGTBI». A pesar de que se plantearon retirarse del cartel, finalmente no lo hicieron. Los que sí tomaron esa decisión fueron los catalanes La Élite, asegurando que no iban a participar «donde el fascismo intente poner su sombra». Una decisión a la que se sumó la cervcería Vendetta, que días antes se había negado a servir una consumición al edil de Vox.

«Los toros no sufren como puede sufrir una violada»

Con la vuelta de los toros a Gijón, el presidente de la Asociación de Activistas Taurófilos de Asturias (Astas), Fernando Fernández Guerra, que ocupó el puesto número once de la lista electoral de Vox al Ayuntamiento de Gijón, defendía de esta forma la tauromaquia: «No entendemos cómo pueden estar en contra de los toros cuando escaldan centollos o comen angula o maltratan a sus perroflautas haciéndoles fumar marihuana y tratando peor a sus propios animales. Los toros no sufren como puede sufrir una violada por cuestiones de honor, de dignidad, es decir, solamente conocen el daño físico. Ese daño físico no ha sido jamás demostrado en términos científicos». Unas declaraciones que de nuevo sumió al gobierno tripartito en una nueva polémica.

La siguiente gota llegaría hace apenas un mes. El pleno del Ayuntamiento de Gijón aprobó una declaración institucional de apoyo a la selección femenina de fútbol de España y al deporte femenino en general. Todos los partidos políticos, salvo Vox, suscribieron el escrito. El texto que no apoyó la formación de ultraderecha mostraba su «reconocimiento y admiración» por los logros de la selección femenina de fútbol, así como por los «avances y éxitos» de las deportistas españolas. Además, señalaba que el logro «quedó empañado por las actitudes machistas» del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, unas actitudes «inaceptables», al igual que la presunta agresión sobre la jugadora Jennifer Hermoso y las «acciones de desprestigio» y el «aplauso cómplice» por parte de integrantes de dicho organismo.

Salidas de Foro tras el pacto con Vox en Gijón

Cabe recordar que el acuerdo al que Carmen Moriyón llegó con Vox para gobernar en Gijón no sentó del todo bien en el seno del partido. Inaciu Iglesias, miembro de la dirección de Foro Asturias, decidió abandonar la formación y darse de baja como militante precisamente por este motivo. En un comunicado, Iglesias que el pacto era «incompatible» con su aprecio a la dignidad y la igualdad de las personas, la limpieza de la política y la defensa de lo asturiano, recordando además el ataque al secretario general de Foro Asturias, Adrián Pumares, a quien hicieron «escarnio público con campañas y vallas publicitarias imperdonables».

Uno de los fundadores de Foro, José Luis Arias-Cachero, Felechosa, también anunció su renuncia tras lo que catalogó de «pacto infame» que «viola el programa». «No voy a ser cómplice de quienes quieren ser nuestros verdugos. Si pasan, no será por mi», señaló Felechosa.