Consejos para preparar una tabla de quesos

P. S. C.

TRUCOS

Freepik

Preparar una buena tabla de quesos es más complicado de lo que parece. Hoy te dejamos varios consejos para que prepares una tabla perfecta para tus invitados

03 may 2024 . Actualizado a las 14:35 h.

Si hubiera que escoger un entrante delicioso y que además aporta un toque extra en cualquier mesa, probablemente uno de ellos sería una tabla de quesos. Un plato rápido y fácil de preparar… A veces.
¿Has querido preparar una tabla de quesos vistosa y con mimo, pero dudas de cómo combinarla? ¿No se te ocurren ideas originales para la presentación? ¿Dudas sobre cómo cortar cada queso?
No te preocupes, hoy te traemos algunos trucos y consejos para preparar una tabla de quesos como si fueras todo un experto en la materia. Coge lápiz y papel, porque empezamos.

La presentación; ¿dónde monto mi tabla de quesos?

Todo depende de cuántos invitados tengas. Según el número de comensales, deberás elegir un tamaño u otro para tu tabla. Una vez tengas esto claro, te recomendamos que el soporte que vayas a utilizar tenga una superficie lisa. Normalmente los más bonitos suelen ser de madera o de cerámica pero, si tienes echado el ojo a otro material que te guste y se adapta a tus necesidades, ¡adelante con ello!

Si la cosa es seria y quieres hacer una tabla profesional, puedes optar por colocar cuchillos específicos para cada tipo de queso, ya que existen instrumentos según la textura del queso que vayas a cortar, que te facilitarán la tarea, pero no nos adelantemos, que de los cortes hablaremos más adelante.

Los quesos; ¿cuáles y cuántos escojo? ¿cómo los ordeno? ¿cómo los acompaño?

Es posible que sean las preguntas que más nos traen de cabeza cuando optamos por preparar una tabla, pero no te preocupes porque vamos a intentar ayudarte con esto.

Freepik

Es importante que tengas un poco claro, además del número de comensales, qué tipo de comida habrá después (para no excederte con la cantidad y que luego lleguen sin hambre). Lo mejor en estos casos es partir de 4 quesos (para los eventos más pequeños, por ejemplo, una cena o comida para dos o tres personas), y de ahí ir ascendiendo más o menos hasta diez tipos de quesos si el evento es con un número más alto de invitados.

Respondiendo a la duda sobre cuáles escoger, lo mejor es tener en cuenta que para que una tabla quede bien, es importante encontrar un equilibrio entre texturas, maduración, sabores e intensidad. Puedes optar también por escoger quesos de distintos países, de distintos animales o también aprovechar la inmensa variedad de quesos que podemos encontrar en el nuestro y hacer una tabla de quesos españoles.

Para ordenarlos lo mejor es hacerlo por texturas, desde blandos a duros y quesos azules. Dentro del orden de la textura, también podemos ir colocándolos según el sabor: de más suaves, pasando por los más dulces que nos ayuden a preparar el paladar para poder terminar luego con los más intensos.

Pexels

Otra de las dudas más recurrentes a la hora de montar una tabla de quesos, es el acompañamiento. Y es que aquí nos encontramos un universo a parte. Puedes hacerlo totalmente a tu gusto pero lo cierto es que para preparar una buena tabla, es importante que los acompañamientos no le quiten protagonismo al elemento principal. Lo ideal es acompañar con picos o regañás, aunque también son válidos los crackers para poder untar los quesos más blandos. Si quieres introducir frutas, las mejores son las dulces como las uvas, los higos, las manzanas e incluso arándanos o fresas aunque, si te gustan las mermeladas, quizás prefieras añadir las dos últimas en este formato. También puedes añadir membrillo o, si lo prefieres, frutos secos como las nueces, almendras, avellanas e incluso pistachos. Si quieres un extra puedes añadir frutas secas (pasas, orejones o dátiles) y endulzar un poco con un toque de miel.

Sea como fuere, intenta no caer en excesos ya que la mayor parte de las veces, la clave está en la sencillez.

¿Cómo corto cada queso?

Si te estabas preguntando cuál es el corte perfecto para cada tipo de queso, te traemos la respuesta. Y es que esto es importante, ya que cada queso tiene su corte según la textura. Por ejemplo, los quesos con texturas más blandas se suelen cortar como si de una tarta se trataran, mientras que los quesos más duros se cortan en triángulo. El Cheddar, el Gouda y otros quesos similares, se suelen cortar en cubitos mientras que quesos con textura granulosa como el Parmesano quedan mejor desmenuzados. Para quesos azules lo mejor es ir cortando piezas a medida que se va comiendo, y el rulo de cabra se corta en rodajas.

Freepik

Como consejos extra para terminar con este manual de la tabla de quesos perfecta, te recomendamos que siempre saques los quesos de la nevera una hora o dos antes de servirlos para que estén a temperatura ambiente (según la textura) y también para que sea más sencillo cortarlos según el tipo.
Confiamos en que después de leer este artículo, dejes a todos tus invitados con la boca abierta y te conviertas en todo un experto en lo que a tablas de quesos se refiere.

Bon appetit!