¿Son sanos los «smoothies»?

MÁS ACTUALIDAD

Pexels

Zumos y batidos encandilan a muchos, pero no deberían sustituir a otro tipo de alimentos. Descubre cuándo es recomendable consumirlos. Además te sugerimos nuestras combinaciones favoritas de frutas y verduras

13 jul 2023 . Actualizado a las 16:56 h.

Las recetas de zumos y «smoothies» son virales en Instagram y TikTok, la gran mayoría gracias a la labor de «influencers» asociados a dietas saludables. Coloridas y atractivas, estas bebidas intentan quitarle el puesto a las piezas de fruta, algo que preocupa a médicos y nutricionistas.

Aunque ambos nos aportan vitaminas y minerales,el hecho de licuar la fruta hace que perdamos algunos nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como es el caso de la fibra. Además, estos batidos tampoco producen el mismo efecto saciante que la fruta, ya que el simple hecho de masticar ya nos produce una sensación saciante la cual no tenemos cuando bebemos un zumo.

La nutricionista, Desirée López, advierte de la importancia de ingerir los alimentos en su forma natural: «no adoptemos a los «smoothies» como sustitutivos de las frutas reales». La experta también sugiere «consumirlas con piel», ya que parte de las fibras y vitaminas de las frutas se pierden al triturarlas y colarlas. Por otra parte, la nutricionista afirma que este tipo de batidos pueden ser una buena opción para los días calurosos, como alternativa a las bebidas azucaradas o gaseosas.  

Pexels

Pero, ¿cómo podemos lograr que nuestro batido sea más saludable? Pues lo imprescindible es que esté elaborado con frutas y verduras frescas o congeladas. Además, la experta en nutrición también recomienda evitar el uso de edulcorantes en la preparación de las bebidas. Otro truco es usar yogur natural sin azúcares añadidos ni saborizantes, que le aportará cremosidad. 

Estas son algunas de nuestras combinaciones favoritas de frutas y verduras para conseguir un batido saludable: 

Zumos

  • Hojas de espinaca, manzana, zanahoria, limón y jengibre
  • Naranja, plátano y piña
  • Mango, naranja y jengibre
  • Remolacha, limón y menta

Smoothies

  • Plátano, fresas y leche
  • Mango, piña, plátano y yogur natural
  • Melón, yogur natural y leche
  • Sandía, leche y yogur griego

A diferencia de un batido, un «smoothie» obligatoriamente tiene que llevar un elemento congelado. En caso de elegir vegetales con sabor amargo, puedes compensarlo añadiendo hojas de menta, hierbabuena, jengibre o canela, para conseguir un mejor resultado.