La Cátedra de Cine, un vehículo para fomentar la creación cinematográfica desde Asturias

Manuel Noval Moro
Manuel Noval Moro REDACCIÓN

CULTURA

La directora de la Cátedra de Cine de Asturias, Diana Díaz, junto con el periodista Pedro Vallín y el director de cine Samu Fuentes
La directora de la Cátedra de Cine de Asturias, Diana Díaz, junto con el periodista Pedro Vallín y el director de cine Samu Fuentes

La institución organizará en lo que queda de año una jornada de cine y arte, un «workshop» sobre música y medios audiovisuales y un seminario sobre cine de animación

26 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Cátedra de Cine de Asturias, dirigida desde hace más de un año por la profesora de Musicología y Educación Musical en el Área de Música, del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, Diana Díaz , quiere convertirse tanto en un vehículo de conocimiento e impulso del cine en Asturias como en un acicate para la industria cinematográfica de la región. Diana Díaz señalaba recientemente su intención de que la cátedra sea «un foro de encuentro que permita fomentar la creación e investigación en cine, para profesionales vinculados al cine y todo el público», con el planteamiento de «diversas actividades que traten sobre los distintos ámbitos que implican al cine (sociales, de industria, creativos, etcétera) y las distintas artes que a nivel estético se articulan en la expresión cinematográfica». Todas estas actividades quieren ser un acicate para el sector y, de paso, contribuir al enriquecimiento cultural de la villa de Avilés, en la que está asentada la cátedra.

Este año ya han tenido lugar algunas actividades alineadas con este objetivo, como la publicación de un monográfico de revista internacional de cine documental, o el impulso de la Red iberoamericana para fomento y difusión de investigaciones en músicas audiovisuales, en colaboración con otras universidades y sociedades profesionales, que en su último encuentro online reunió a más de 20 académicos de España e Iberoamérica.

También se celebraron el ciclo Cantautores en el Cine, que contó con las ponencias de, entre otros, el periodista musical y traductor de letras de grandes autores de la música anglosajona Alberto Manzano; el I Ciclo Estudio Avilés, sobre la relación de la villa con el cine, que marcó el reencuentro de la Cátedra con Paula Ponga, convertida posteriormente en su subdirectora. Además, se llevaron a cabo encuentros con el periodista Pedro Vallín y la actriz Emma Suárez. Respecto a este último, era el primero de estas características aceptado por la actriz, centrado en su trabajo y su propia persona.

Pero todavía hay muchos momentos de interés pendientes en el calendario de la Cátedra de este año. Es el caso de la I Jornada de cine, arte y cultura «Gil Parrondo», en la que participará la directora de arte Pilar Revuelta, ganadora de un Óscar por la película El laberinto del fauno. El programa se hará público en breve.

Además, en el mes de noviembre se celebrará el «workshop» del proyecto nacional de I+D+i Música y medios audiovisuales en España: creación, mediación y negociación de significados (MusMAE) que servirá de reencuentro con el reconocido compositor Fernando Velázquez. La mesa redonda contará con la compositora Paloma Peñarrubia y el taller de composición correrá a cargo de Sergio Lasuen, y contará con alumnado de los conservatorios de Avilés y Oviedo.

Por último, a finales de noviembre, el III Seminario de praxis fílmica dedicará una sesión al cine de animación, un género creativo y desafiante que, según la directora de la Cátedra, merece una atención especial. Según Diana Díaz, «la colaboración con expertos como David Ordieres, de Core Animation Estudio, y Pilar Yébenes, profesora titular de Animación en la Universidad Europea, promete abrir nuevas perspectivas sobre los procesos creativos y pedagógicos en este campo».

Sinergias con Festivales y Profesionales

Otro valor de la Cátedra de Cine es un vínculo con el festival Avilés Acción, como parte del jurado y la programación. Asimismo, la dirección colabora con el festival de cine LGTBI de Niemeyer formando parte del jurado, y mantiene una relación estrecha con el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), donde participa en encuentros y mesas redondas de los programas.

Diana Díaz sostiene que las actividades de la Cátedra «van reuniendo a diferentes profesionales, aficionados y público, dando a conocer diferentes trabajos creativos, perspectivas sobre el séptimo arte, los entresijos de la industria, las posibilidades en la investigación sobre cine, etcétera». Además, destaca «las posibilidades creativas del fomento de relaciones entre profesionales que se establecen», y pone como ejemplo el contacto que, gracias a las actividades que se organizaron, se estableció entre el escritor y director Alberto Pardo y Valentín Álvarez, director de fotografía de la reciente película de Víctor Erice, que se encargará también de la fotografía del largometraje en el que se encuentra trabajando Pardo. Estas sinergias son, para la directora de la Cátedra, «fundamentales también para fomentar la creación cinematográfica desde Asturias».