CONTENIDO PATROCINADO

El Festival de Gijón brinda una amplia programación que comprende la pluralidad del cine nacional e internacional en un justo equilibrio entre cineastas de renombre y talentos emergentes

La Voz

Del 17 al 25 de noviembre, bajo el lema «Déjate deslumbrar por el mejor cine de autor», Gijón/Xixón se convertirá en un enclave para celebrar la cinefilia con la programación de cerca de doscientas películas que se complementarán, entre múltiples actividades, con encuentros entre espectadores y cineastas. Una invitación al público para disfrutar del cine en comunidad y en las salas y tener la oportunidad de charlar con los más de doscientos directores, actores y profesionales del sector que visitarán la ciudad asturiana con motivo de esta cita con el cine independiente internacional.

Precisamente la participación del público es lo que reivindica el cineasta Diego Llorente con su obra, titulada M/odelo para armar. Por tercer año consecutivo, el Festival precede los pases de sus proyecciones con una breve pieza cinematográfica dirigida por un cineasta de Asturias. «Busco darle al espectador materia para su pensamiento con el desarme de un modelo (de lo que es una película, de lo que podría ser una película), para que éste acabe el proceso que yo sólo echo a andar».

En su 61 edición, el FICX brinda una amplia programación que comprende la pluralidad del cine nacional e internacional en un justo equilibrio entre cineastas de renombre y talentos emergentes. En su Sección Oficial, todos los títulos tendrán su estreno absoluto en España, y en algunos casos a nivel mundial, en Gijón. A su vez, el FICX ofrece apoyo a todas las películas seleccionadas para lograr un lanzamiento comercial.  

Sección Oficial

En Albar, la competición que conforma la identidad del FICX, figuran títulos de realizadores tan reconocidos como Hong Sang-soo, que presentará In Water y Nuestro día; Radu Jude, otro de los habituales de Gijón, con No esperes demasiado del fin del mundo; Catherine Breillat, con El último verano, y Lisandro Alonso, que regresará a Gijón con Eureka.

La cineasta francesa Catherine Corsini estrena Le retour; el director búlgaro Stephan Komandarev presentará La lección de Blaga. Le grand chariot es el nuevo largometraje del reconocido cineasta francés Philippe Garrel, por el que obtuvo el Oso de Plata a la mejor dirección en la Berlinale, y la cineasta belga Fien Troch presenta Holly. Y la pareja de cineastas irlandeses Christine Molloy & Joe Lawlor, que protagoniza uno de los Focos de este año del FICX, presentará Baltimore.

La competición Retueyos ofrecerá los estrenos mundiales de las últimas obras de los asturianos Elisa Cepedal, El cine, 5, y Samu Fuentes, Los últimos pastores. Junto a esas dos premiéres, el público podrá ver Blackbird Blackbird Blackberry, de Elene Naveriani; Linda quiere pollo, de Chiara Malta & Sébastien Laudenbach, y Locals, de Måns Nyman

El Cine 5
El Cine 5 FICX

Marie Amachoukeli nos ofrece su segundo largometraje Àma Gloria. De Facto también es la segunda película de la directora bosnia Selma Doborac. Y el francocanadiense Antoine Bourges presentará Concrete Valley. Otros títulos que concursarán en Retueyos son: O auto das ánimas, el debut del gallego Pablo Lago Dantas; y la ópera prima del director rumano Andrei T'nase, Day of the Tiger, y Midwives, tercer largometraje de la francesa Léa Fehner.

Tierres en trance, la competición dedicada al cine iberoamericano incluye Légua, de Filipa Reis & João Miller Guerra; Las demás, de Alexandra Hyland, y Muertes y maravillas, de Diego Soto. La prisión de mi padre es la primera película del venezolano Iván Andrés Simonovis Pertíñez. La cineasta argentina María Aparicio estará en la competición con su tercer filme, Las cosas indefinidas. À procura da Estrela es el primer largometraje como director de Carlos Martínez-Peñalver Mas. El FICX estrena en España la ópera prima de Luis Alejandro Yero, Llamadas desde Moscú. Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz Cubillo & Alfredo Picazo, se proyecta en el Festival tras haber sido premiadas en las pasadas ediciones de Semilleru Lab y FICXPro. 

Premios e invitados

Durante el acto de apertura, el prestigioso director portugués Miguel Gomes recibirá uno de los Premios de Honor del FICX, y la actriz asturiana y gran diva del cuplé Lilián de Celis será homenajeada con el IV Premio Isaac del Rivero en reconocimiento a su trayectoria. 

El broche de oro a la ceremonia de inauguración lo pondrá el estreno mundial de Lobo, película dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas y coescrita y protagonizada por Marian Álvarez, que interpreta magistralmente a una mujer que, en compañía de su perro, pondrá tierra de por medio entre ella y su anterior vida. El film suma, además, la actuación de la siempre admirable Nora Navas, y de otros intérpretes como Toni Acosta, Luis Callejo o Andrés Gertrúdix.

Gijón contará durante nueve días con la presencia de personalidades del mundo del cine, entre las que se encuentran los protagonistas de los Focos de este año: la pareja de cineastas irlandeses Christine Molloy & Joe Lawlor, la actriz y directora española Elena Martín Gimeno, y la directora de fotografía francesa Agnès Godard, a quien se le concederá un Premio de Honor en colaboración con el Instituto Francés de España y la Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres (se entregará en la gala de clausura).

Por el certamen gijonés pasarán también cineastas como Michael Winterbottom, Catherine Breillat, Lisandro Alonso, Fien Troch, Neus Ballús, Pedro Costa, Stephan Komandarev, Augusto M. Torres, Marie Amachoukeli, Léa Fehner, Samu Fuentes, Andrei T'nase, María Aparicio, Marta Lallana, María Royo y Julia de Castro, Ion de Sosa, Eneko Sagardoy o Celia Viada Caso; intérpretes como Léa Drucker, Ilinca Manolache, Nora Navas o Pascal Cervo; los músicos Raül Refree y Eric Jiménez (Los Planetas), o el escritor Vicente Molina Foix, entre otras muchas figuras relevantes del cine y de la cultura.

Para el acto de clausura se reserva la entrega a la guionista Alicia Luna del Premio Comadre de Cine concedido en colaboración con la Tertulia Feminista les Comadres, y la actriz Núria Prims recogerá, en nombre del director Agustí Villaronga, el Premio Rambal que la asociación XEGA y el FICX le otorgan a título póstumo. 

Cine español

El FICX ofrecerá en su 61 eidicón una cuidada muestra de películas españolas y asturianas en la mayoría de sus secciones, a las que les une un leitmotiv: la libertad creativa.  En total, 76 películas españolas. El 61 FICX respalda a obras que en su gran mayoría no tienen su distribución comercial asegurada en nuestro país. 

Los últimos pastores
Los últimos pastores FICX

En la Sección Oficial se presentación diez películas españolas. De ellas, tres son estrenos mundiales de cineastas asturianos. A las mencionadas Los últimos pastores y El cine, 5 se suma Gregoria, de Celia Viada Caso, que concursará en la Sección Oficial de Cortometrajes.

Más de la mitad de las películas programadas en la Sección Esbilla son españolas. Junto a las habituales categorías dentro de la sección Esbilla, Espectru y Equí n’otru tiempu (para no ficción); se crean en 2023 dos nuevas categorías: Generación mutante, dedicada al cine de género autoral; y un cuarto apartado que contempla únicamente estrenos absolutos en España: Esbilla Premiere. En esta reciente incorporación, dos títulos de largometrajes asturianos se estrenan mundialmente: Literato, de Carlos Navarro, que escribe y protagoniza Maxi Rodríguez, y Flores del cemento, de Luismi Pantiga. 

La Sección Esbilla nace en 1997 y con el paso de los años se ha consolidado como una de las más populares del FICX. En ella se integran distintos apartados con auténticas joyas que, fuera de Sección Oficial, pero en diálogo con ella, enriquecen la propuesta programática del FICX. 

SHOSHANA
SHOSHANA FICX

La película Shoshana, del aclamado director Michael Winterbottom, autor de títulos como 24 Hours Party People o Welcome to Sarajevo, tendrá su estreno estatal como película inaugural de la Sección Esbilla Premiere. También podrá verse en Esbilla Espectru, Fallen Leaves, el último largometraje del excepcional cineasta finlandés Aki Kaurismäki, a quien el FICX dedicó su primera retrospectiva en España hace ya casi un cuarto de siglo.

Pases especiales

Los Pases Especiales de la 61 edición contemplan las proyecciones de Tráiler de una película que no existirá jamás: Guerras de broma, de Jean-Luc Godard, cortometraje donde el coloso del cine, fallecido en 2022, parece interpelar al público desde el otro mundo. Su proyección tendrá lugar junto a la de la película Bonjour la langue, del recientemente fallecido Paul Vecchiali, estreno que se presenta en colaboración con el Instituto Francés de España. de los títulos más celebrados del pasado Festival de Sundance.

Starship Troopers (Las brigadas del espacio) de Paul Verhoeven cumple 25 años de su estreno y, para celebrarlo, el FICX le dedica un pase especial en colaboración con Sensacine, que será presentado por la estrella de las redes Alejandro G. Calvo. Se proyectarán también dos películas representativas de los homenajeados de esta 61ª edición: Incierta gloria, de Agustí Villaronga, ganador del Premio Rambal en colaboración con XEGA, y Tabú, obra destacada en la filmografía de Miguel Gomes.

Tendrá asimismo un pase especial La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric, de César Martínez Herrada, centrada en la vida del batería de Los Planetas. Y, en colaboración con Filmoteca Española, podrá verse al fin terminada una de las obras más destacadas del cine underground de la década de los 60, La mano de madera, de Augusto M. Torres, a quien acompañará Vicente Molina Foix.

El ciclo Crossroads Zinemaldia | FICX añade a su programación La zona de interés, película que representará al Reino Unido en los Óscar dirigida por Jonathan Glazer, director de la película de culto Under the Skin (2013), y también La estrella azul, de Javier Macipe, inspirada en la vida del músico zaragozano de rock Mauricio Aznar y doblemente premiada en San Sebastián.

El cartel 

Por su parte, el ilustrador y diseñador gráfico Marco Recuero se ha inspirado para realizar la imagen general del 61 FICX «en el mar y las puestas de sol, también en el momento en que deja de llover y sale el sol. Agua y luz desde un punto de vista más abstracto y, sobre todo, festivo”. Una imagen que celebra la solidez del festival con más de 60 ediciones a sus espaldas y lo que supone este acontecimiento, no solo para la ciudad de Gijón sino también para la escena cinematográfica actual fuera de nuestras fronteras.

Venta de entradas, pases y bonos

Los bonos de 10 entradas y los pases completos pueden adquirirse tanto online como de manera física en las taquillas del Teatro Jovellanos y en la recepción de la Antigua Escuela de Comercio. La compra de las entradas sueltas y el canje de bonos podrán hacerse, del mismo modo, a partir del viernes 10 de noviembre. Para las proyecciones de Ocine Premium Los Fresnos y Cine Yelmo Ocimax, las localidades se podrán obtener, además, el mismo día en sus taquillas; y las localidades para las sesiones programadas por el FICX en Laboral Ciudad de la Cultura, podrán adquirirse en su misma recepción. En cuanto a las entradas de inauguración y clausura, saldrán a la venta en las taquillas del Teatro Jovellanos y online, 2 días antes de su celebración