Natalio Grueso se subió el sueldo «de espaldas» a la Fundación Niemeyer durante cuatro años
ASTURIAS

La acusación particular sostiene que el presidente y los patronos desconocían que el exdirector general del centro cultural avilesino había cobrado indebidamente casi 24.000 euros de más al incrementarse su salario «unilateralmente», entre los años 2008 y 2011
08 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Natalio Grueso Rodríguez se subió el sueldo «de espaldas» al Patronato de la Fundación Niemeyer, donde ejercía el cargo de director general, y cobró «de forma indebida» casi 24.000 euros de más sobre la cuantía económica que realmente le correspondía en el plazo de cuatro años, en las fechas comprendidas entre 2008 y 2011. Esta es la tesis que maneja el abogado Alejandro Riera Fernández, que está personado como acusación particular, en representación del centro cultural avilesino, en el procedimiento judicial que se sigue por las presuntas irregularidades contables en el denominado «Caso Niemeyer».
Un contrato de alta dirección e indefinido
Natalio Grueso fue contratado como director general de la Fundación Niemeyer a través de un contrato personal de alta dirección, el 24 de enero de 2007, momento en el que causó alta en el Régimen General de la Seguridad Social, como empleado por cuenta ajena de la entidad cultural avilesina. El contrato, que entraba en vigor ese mismo día, tendría una duración «indefinida».
El acuerdo alcanzado incluía el pago de una retribución con una nómina fija de 93.532,151 euros brutos anuales, a percibir en catorce mensualidades de idéntica cuantía, repartidas en doce pagas ordinarias y dos extraordinarias, devengándose estas últimas en los meses de junio y diciembre.
Sin embargo, a pesar de que su contrato se hacía efectivo a partir del día 24 de enero de 2007, Natalio Grueso, sin contar con el «conocimiento, consentimiento y autorización del Presidente y/o el Patronato de la Fundación», de forma unilateral, cobró íntegra la nómina de todo el mes de enero de ese año, aunque sólo le correspondía recibir una semana de sueldo, en las fechas comprendidas entre los días 24 y 31 de enero de ese año, tal y como consta en la contabilidad de la Fundación, es decir, 6.549,98 euros, según se recoge en el escrito de calificación de la acusación particular.
Los cobros presuntamente indebidos
En su propio beneficio, el exdirector general presuntamente percibió de forma indebida un importe equivalente al periodo de 23 días no trabajados en el mes de enero de 2007 (del 1 de enero al 23 de enero de 2007), lo que en términos brutos supuso que cobrara indebidamente la cantidad de 4.859.87 euros, a las que habría que restar las retenciones. Además, según los cálculos de la acusación particular, cobró de forma íntegra la paga extraordinaria de verano del año 2007, por importe bruto de 5.473,42 euros, menos retenciones, cuando sólo debía haber percibido la parte proporcional equivalente al periodo realmente trabajado, comprendido entre las fechas del 24 de enero al 30 de junio de 2007 y que se cuantifican en 5.009,53 euros, a los que habría que descontar las oportunas retenciones.
Lejos de ajustarse al período de tiempo trabajado, Natalio Grueso se abonó presuntamente de forma íntegra la paga extraordinaria, como si hubiera trabajado desde el 1 de enero de 2007, tal y como consta en la contabilidad de la Fundación, lo que suponía un total de 5.473,42 euros, es decir 463,89 euros más de lo que realmente le correspondería, sin descontar las retenciones, al no haber descontado de la parte proporcional de la extra de verano el importe equivalente al periodo de 23 días no trabajados, en el mes de enero de 2007.
Decidía su propia subida de sueldo
Entre las irregularidades detectadas, la acusación particular hace hincapié en la revisión «unilateral» que el exdirector general realizaba de su salario anual, año a año, actualizándolo igualmente «de forma unilateral y de manera continuada», a pesar de que su contrato «no contemplaba tal posibilidad, y que tampoco se adoptó acuerdo alguno por el Patronato de la Fundación, ni por su Presidente, en orden a autorizar subida retributiva alguna a su favor», lo que supuso que llegara a percibir indebidamente un exceso de 23.662,38 euros brutos, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2011.
El escrito de calificación provisional, que consta de 105 folios, relata, de forma pormenorizada, las presuntas irregularidades detectadas en la contabilidad durante su gestión al frente de la dirección general. El letrado Alejandro Riera solicita para Natalio Grueso la imposición de una pena de 15 años y medio por su presunta responsabilidad en un delito continuado de malversación de caudales públicos, un delito continuado de falsedad en documento mercantil y oficial, un delito continuado societario y un delito de insolvencia punible. Además de la inhabilitación absoluta para cualquier contrato con las administraciones públicas o entidades del sector público durante un período de 14 años, el letrado interesa el pago de una multa de 55 meses a una cuota diaria de 20 euros, lo que supone un importe total de 33.000 euros.