
Durante el año pasado se produjo un «incremento notable» en las denuncias y quejas de los afiliados de la asociación
28 feb 2025 . Actualizado a las 17:23 h.La Unión de Consumidores (UCE) de Asturias ha denunciado que los bancos deben a clientes de la región unos 150 millones de euros obtenidos mediante «cláusulas abusivas» en los contratos hipotecarios y en las tarjetas de crédito.
La asociación consiguió recuperar el pasado año para sus afiliados más de cinco millones de euros cobrados por cláusulas abusivas, según ha señalado el presidente de la organización, Dacio Alonso, que ha incidido en que las entidades financieras son las que más denuncias y quejas reciben por parte de sus asociados ya que suponen el 33,3% del total.
Según los datos del «Observatorio de Consultas y Reclamaciones de los consumidores asturianos durante 2024», que Alonso ha presentado este viernes, durante el año pasado se produjo un «incremento notable», del 15%, en las denuncias y quejas de sus afiliados.
Así, de las 17.850 denuncias, quejas y asesoramientos que UCE-Asturias tramitó en 2024, destacan en primer lugar las relacionadas con cláusulas abusivas de entidades bancarias (33,3 %), seguidas de las que atañen a comercializadoras eléctricas (22,3 %) y de las relacionadas con la «cartelización» de la industria automovilística (11,49 %). Por ciudades, Oviedo ha sido donde la asociación ha tramitado la mayor parte de sus denuncias y asesoramientos (6.320, el 35 %), seguida de Gijón (4.370, el 24 %), Avilés (3.450, el 19 %), Mieres (2.450, el 13 %) y Langreo (1.260, el 7 %).
Asimismo, según ha afirmado Alonso, las denuncias relacionadas con delitos de ciberdelincuencia y con las llamadas fraudulentas, principalmente de compañías eléctricas, fueron las que «mayor incremento» y «mayor preocupación» suscitaron en Asturias el año pasado, si bien se encuentran lejos aún de los primeros puestos del ránking, con el 5,1 % y el 4,1 % de las denuncias respectivamente.
A este respecto, el presidente de la UCA ha valorado la legislación nacional que, a partir del próximo 15 de mayo, prohibirá las llamadas comerciales desde teléfonos móviles, en el marco del plan del Gobierno central de lucha contras las estafas telefónicas. Si bien ha expresado sus «dudas razonables» sobre la efectividad de esta norma debido a que los intentos previos de regular este tipo de llamadas han sido en gran medida infructuosos, Alonso se ha mostrado optimista al afirmar que la nueva regulación va a suponer un «salto cualitativo».
Alonso ha criticado que el Principado y el Banco de España «miren para otro lado» con respecto al problema de las cláusulas bancarias abusivas, lo que ha permitido que los juzgados se hayan convertido en «el servicio de reclamaciones» de las entidades bancarias, desincentivando que los consumidores reclamen el dinero que, según ha afirmado, les deben.
Juicio contra el «cártel» automovilístico
El próximo 6 de marzo, UCE-Asturias se enfrentará a su primera demanda colectiva contra una firma automovilística, en concreto Ford, a la que reclama la devolución de un 12% del coste del precio de venta de los vehículos debido a la «cartelización» que, según denuncia, perpetró la industria automovilística en Asturias entre 2006 y 2013.
Según ha denunciado, en ese periodo las principales compañías del sector llegaron a acuerdos para fijar precios con el objetivo de impedir que el libre mercado beneficiase a los consumidores, algo que supone una práctica «contraria a la competencia», informa Efe.