Daniel Noboa, el antídoto contra la izquierda correísta

Héctor Estepa
Héctor Estepa QUITO / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

XINHUA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Ese joven «outsider» de la política ya no existe. Ahora el noboísmo es sistémico en Ecuador al igual que los partidarios de Rafael Correa

14 abr 2025 . Actualizado a las 21:58 h.

Daniel Noboa (Miami, 1987) ha vuelto a dar el campanazo y gobernará Ecuador hasta el 2029. El hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, una de las personas más ricas del país sudamericano, se ha acostumbrado a ganar elecciones, al contrario que su padre, que fracasó en sus hasta cinco intentos de llegar a la presidencia.

Noboa entró a la política en el 2021 al convertirse en diputado. Su paso por la Asamblea Nacional fue discreto, pero en el 2023 logró sorpresivamente hacerse con la presidencia, en un país convulso por los enredos del expresidente Guillermo Lasso y un grave estallido de la violencia. Noboa no aparecía en los primeros puestos de las encuestas a pocos días de la elección, pero acabó ganando.

Ese joven outsider de la política ya no existe. Ahora el noboísmo es sistémico en Ecuador, habiendo logrado su líder aglutinar a quienes se oponen a una vuelta al poder de los aliados del exmandatario Rafael Correa. De hecho, solo el líder izquierdista y Noboa han logrado repetir mandato tras la vuelta de la democracia, en 1979, a Ecuador, un país tradicionalmente de acusada fragmentación política. 

Durante su primer Gobierno se produjo una transformación en su discurso, especialmente en los últimos meses, cuando buscó acercarse a la Administración Trump. Estuvo en primera línea en su toma de posesión en el Capitolio y lo visitó en su casa de Florida a finales de marzo.

Noboa se ha definido como de «centro izquierda, bien pegadito hacia el centro», pero recientemente se ha comprometido a defender causas conservadoras como rechazar el avance de los derechos LGBTIQ+, la eutanasia y el aborto. Su política de mano dura contra la delincuencia dio resultado al comienzo de su mandato, pero la violencia experimenta un fuerte repunte en Ecuador, con el inicio de año con más homicidios de la historia del país.

Hace unos días firmó un acuerdo con Erick Prince, fundador de la gigante estadounidense de mercenarios, Blackwater, para cooperar en seguridad y quiere también reabrir las bases estadounidenses cerradas durante el Gobierno de Correa.

Otra de sus propuestas estrella es una Asamblea Nacional Constituyente para sustituir la Constitución de Montecristi, aprobada en el 2008, durante el Gobierno de Correa. Necesitará apoyos en el Parlamento, pero desde su equipo aseguran que parte del indigenismo está dispuesto a dar su visto bueno al proceso, en un Legislativo que posiblemente liderará su madre, Anabella Azín, electa diputada en febrero.

La presidencia de Noboa ha sido controvertida por su enfrentamiento con su hasta ahora vicepresidenta, Verónica Abad, el asalto policial a la embajada de México en Quito y meses de apagones generales de hasta 14 horas. Parte de su apoyo es directo y parte se debe al anticorreísmo, pero ahora quiere afianzar su marca, porque puede volver a presentarse a unas nuevas elecciones.