La Voz de Asturias

Guerrero: «Javier Fernández nunca logrará la paz social porque no es cercano con su afición»

Sporting 1905

Josu Alonso Josu Alonso Gijón
Jorge GuerreroJorge Guerrero

Entrevista al presidente de la Federación de Peñas Sportinguistas

24 Jan 2017. Actualizado a las 00:40 h.

Jorge Guerrero (Gijón, 1974) va camino de su primer año al frente de la Federación de Peñas Sportinguistas. Tras una llegada polémica agitada por su antecesor en el cargo José María Suárez Braña, Guerrero no se muerde la lengua a la hora de criticar algunos aspectos de la gestión del actual Sporting. Este gijonés de 43 años otorga un voto más de confianza a la propiedad aunque deja entrever que ésta no es eterna. No es el único tema de actualidad. Hay más. El modelo deportivo, la figura de Tebas o su propio futuro son algunos ellos.

-¿Qué le pareció el partido del domingo?

-Hemos visto un equipo con más garra. Creo que hicieron una buena primera parte. El punto nos hace salir un poco de la situación que tenemos pero veremos el próximo partido contra el Athletic si las sensaciones de garra y el poco tiempo que ha tenido Rubi para preparar a sus jugadores van dando resultados. Es un partido complicado pero confiamos en que podemos sacarle otro punto. Aquí hicimos un gran partido y porqué no pensar que podemos dar la sorpresa e incluso ganar.

-¿Cree que el caso Abelardo se gestionó adecuadamente?

-La gestión será del director deportivo que deberá valorar el momento oportuno. Los tiempos en el fútbol son lo más importante. Abelardo fue la persona decisiva y se ha convertido en un ejemplo para los pequeños y mayores, el espejo donde mirarse. Un referente.

-Su intervención la semana pasada en la Junta estuvo cargada de reproches a la propiedad. ¿Le ha llamado Javier Fernández? Se lo pregunto porque la crítica cogió al consejo por sorpresa.

-No hemos podido hablar personalmente todavía. Lo que se dijo fue el sentimiento de la Federación de Peñas. Es algo que venía hacía tiempo. Lo hemos intentado transmitir de la forma más elegante y educada que se puede hacer. A lo mejor no hemos encontrado las palabras apropiadas para que no fuese tan populista porque se puede entender así si te metes con el modelo deportivo, con la transparencia o con detalles con la afición.

-Empezando por el modelo deportivo. Más allá de Abelardo ¿alguien debería asumir responsabilidades?

-La responsabilidades siempre las tiene que asumir el dueño del club, en este caso Javier Fernández. Creo que las asume y debe recapacitar en qué nos estamos equivocando todos. Hemos visto pasar en estos tres últimos años el modelo acertado o por lo menos el que daba resultados porque con jugadores de casa estábamos arriba. Antes de marcharse Abelardo reclamamos la presencia de Pablo Pérez, todos los días pensando en Guerrero, Jony... Queríamos traerlos a todos porque entendimos que eran los jugadores que nos valían. Estos días estamos escuchando la llegada de Luis Hernández al Málaga y al final le estás dando la razón a la afición en que nos hemos equivocado en el modelo deportivo. A eso hay que sumarle que esperábamos más de los fichajes.

-¿Si se pierde la categoría hay que cesar al director deportivo?

-La responsabilidad sigue estando en la propiedad. Acierte o no acierte Nico personalmente tiene mi confianza. Es lo mismo que con Abelardo. Es una persona de Gijón, hace las cosas con muchísimo interés, es honesto y honrado. Con esto me vale. Luego, como en cualquier empresa, que des el rendimiento esperado y que cumplas los objetivos marcados o no es cosa de la directiva. Para mí me vale porque es de la casa y va a estar trabajando fuertemente. Todos tenemos nuestros jugadores pero es de confianza.

-Se habló de comisiones a agentes FIFA, el 11% del presupuesto así lo refleja. Sin embargo este problema no es nuevo, ya viene de la época de Vega-Arango. ¿Por qué se critica ahora y no antes?

-Se critica ahora por el modelo deportivo. Tenemos muy reciente cómo hemos ascendido y nos hemos mantenido con chavales de la casa. Seguro que si la imagen de los tres primeros partidos se mantuviera a día de hoy, nadie hubiera criticado esto. El problema es cuando no te acompañan los resultados, ves que te has gastado tres millones de euros en comisiones de jugadores que podrías haber aportado la mitad a la residencia de Mareo. El próximo año vendrán más de fuera porque aquí no tenemos nada.

-Pero ese modelo deportivo que no funciona ahora también pasaba con Vega-Arango. Es decir, fichajes de fuera. ¿Se miraba para otro lado con el ex presidente y a los nuevos gestores no se le pasa una?

-Ahora todo está mucho más mirado. Javier Fernández ha traído un cambio a mejor en su gestión. Si es cierto que si te marean con cifras llega un momento que crea crispación porque no todo el mundo entiende de números, no son economistas para comprender estos balances. En el momento que se destapa que ha salido una factura de un cajón todo suena mal y se pierde cierta confianza en ellos aunque luego en los balances que han sacado se nota la mejoría.

-Si de acuerdo a lo que dijo en la junta no les gusta lo que se hace con el modelo deportivo y dicen que hay falta de transparencia ¿Por qué se abstienen en las cuentas?

-En principio la crítica es constructiva para que reflexionen. Hay mucha gente que apoya a Javier (Fernández) dentro de la Federación pero también es cierto que hay una mayoría que no están contentos ni con él, ni con su familia ni con su gestión. Nosotros apoyamos el sueldo de los consejeros pero ya dijimos que debería ser por objetivos. En las cuentas nos hicimos a un lado porque no supimos interpretar los datos en el momento y no nos parecía justo aprobarlas.

-Pero las cuentas no las ven por primera vez el día de la Junta.  

-Nosotros confiamos en la buena fe del club a la hora de hacer los balances y no ponemos en duda su honradez. Lo que les pido es que sean honestos y trabajen duro y entiendo que se puedan equivocar.

-Otro punto, el salario de los consejeros. Aseguró que tendrían que cobrar basados en objetivos. No le hicieron caso y en la votación votaron a favor. ¿Cómo lo explica?

-Porque de mano ya les íbamos a apoyar. Otra cosa es que haya transmitido que deberían hacerlo por objetivos. De lo que tú me propones como dirección a lo que yo te propongo quien debe valorarlo eres tú. Si crees que da igual cómo lo hagas y debes cobrar esa cantidad pues vale.

-Partiendo de la base de que es la propiedad quien decide, se presupone que en una negociación deberán ceder las dos partes. Si no se cede en nada ¿por qué no se abstuvieron? Es una forma de dar un aviso a navegantes.

-La Federación sigue apoyando a la familia Fernández. Confiamos en que haya cambios. Nosotros le hemos transmitido el tema del salario y el modelo deportivo. También le pedimos que tuviera una responsabilidad para el día de mañana si este club se va a Segunda.

-¿Eso significa que si el Sporting baja le pedirían que se vaya?

-No. Le estamos diciendo que valore ponerse objetivos. Una persona cuando cobra se le debe exigir. A Javier no le va a temblar la mano cuando se le exija. Es una persona que cumple objetivos, es de palabra porque a día de hoy algo me ha demostrado en ese sentido y si se pone objetivos va a ser el primero que pelee por sacarlos adelante. Es competitivo y tiene una capacidad de carga de trabajo importante. He visto cosas en él que me han impresionado aunque para otros asuntos no tiene ningún detalle. 

-Defíname las relaciones con el actual consejo.

-Cordiales.

-¿Le gustaría formar parte del consejo de administración?

-No.

-Hemos hablado del modelo deportivo. Sobre lo económico uno de los capítulos más vergonzosos que le ha sucedido a este club es el caso Doyen. ¿Le gusta cómo se ha gestionado?

-Fue muy complicado. Es heredado y si vamos atrás en el tiempo quien hizo ese contrato tenía una situación muy complicada. Se debían salarios y no soy quien debe juzgar eso. Sé que está mal hecho, es un contrato fraudulento pero cuidado porque muchas veces es una huida hacia adelante debido a la situación que tienes.

-Javier Fernández dijo que no sabía nada y usted me habla de herencia pero el actual presidente firmó en 2014 la ampliación de garantías de uno de los créditos. ¿Les han llegado a contar la verdad?

-No le hemos pedido explicaciones porque hemos confiado siempre en su honradez. Si no lo ha contado en ciertos momentos sería por algún motivo. Si nos sintiéramos engañados, no apoyados y no valorados entonces le llamaremos la atención y le diremos lo que no nos gusta para poder cambiarlas.

-Y si hace oídos sordos ¿la Federación llegaría a plantearse retirarle el apoyo?

-Eso debería ser valorado en asamblea. No es una cosa que me planteé ni consultarlo. Cuando una peña entra en la Federación sabe que es para apoyar al club, sobre todo, en los momentos malos y difíciles. Si no se quiere apoyar se sale de la Federación y ya está. Otra cosa es que entre todos miráramos y encontráramos muchas cosas que no nos están gustando y llegará un momento donde aquí no se defiende todo. Para eso hablaríamos con Javier (Fernández).

-¿Qué quiere cambiar en el actual Sporting?

-El modelo deportivo, más claridad en las cuentas pero no una vez al año sino cada vez que se haga una operación. Echo de menos que salgan ellos mismos a explicar las cosas porque al final el accionista, el socio y el aficionado no los ve como persona fiables.

-Entonces ¿falla la comunicación en el club?

Eso será otra de las cosas que deberán valorar los directivos cuando acabe la temporada. En mi caso haré balance de todo al final de la campaña. Con la buena fe de la gente seguro que vamos a hacia adelante. Fernando Garrido ha aterrizado en el club hace seis meses y es pronto para valorar su trabajo. Hasta ahora ha ido bien. Hay que llegar a los márgenes de notable y sobresaliente, sobre todo, con el tema de las peñas.

-Volviendo a los fondos de inversión, Tebas apoya la entrada en el fútbol de los mismos. Un hombre al que apoyó el Sporting en el último proceso electoral, posición que la Federación secundó. Si quieren cambios en la entidad ¿Por qué no apostaron por Álex Aranzábal, aire fresco para la Liga?

-Porque nosotros no tenemos nada que ver. Son los clubes los que toman esa decisión. El aficionado todavía no está en la Junta Directiva de la LFP, estamos trabajando para ello y también en la RFEF. Apostamos por tener un modelo en el que estemos representados en la Federación y la Liga.

-La falta de apoyo al aficionado es algo que comparten la propiedad del Sporting y Tebas. A Fernández se lo dijo a la cara ¿y a Tebas le ha transmitido alguna vez que se está cargando el fútbol con los horarios a los clubes humildes?

-No, a Tebas le he felicitado por lo que ha cambiado el fútbol a mejor. Es más, el Sporting se salvó gracias a él. La pena es que no nos hubiera dejado sin poder fichar otra vez.

-¿Y los horarios del sábado a la una de la tarde?

-Y los 40 millones de televisión. Los cambios para todos son difíciles pero si miramos lo que ingresan los clubes en sus arcas... También Tebas pide rebajas de abonos y no se hace, los accesos a los campos. Podríamos abrir un amplio debate sobre estos asuntos. 

-Otro tema candente, la Fundación. Han decidido no estar en ella. ¿No se puede lograr más desde dentro que desde fuera?

-Las cosas que quiero hacer se van a hacer con o sin el Sporting. Vamos a apoyar al club en todo lo que necesiten para que la marca Sporting sea más conocida por todo el mundo pero no quiero ser partícipe si hay algún problema el día de mañana.

-El interés del Sporting es que uno de los miembros sea el ayuntamiento de Gijón, consistorio que ha ampliado la concesión del Molinón 30 años eliminando así el patrimonio negativo. ¿Le convencen los argumentos del gobierno de Carmen Moriyón para la decisión?

-Si. Además es beneficioso para el club. Otra cosa es mirar si es ético o no. Siempre tenemos que mirar por el Sporting. Mucha gente pensará que beneficia a Fernández y es correcto pero también al sportinguismo y a que tengamos menos problemas a la hora de alcanzar otros objetivos.

-Una de las frases repetidas por la propiedad es que ahora se podía jugar en Europa ya que se ha eliminado el patrimonio neto negativo. ¿De verdad cree que un equipo que está peleando por no bajar puede pensar en competiciones europeas?

-Ya sabes que esto del fútbol es cuestión de que entre la pelota. Los resultados no acompañan pero quién sabe.

-¿Es partidario de cambiar el nombre a El Molinón si llegara una buena oferta económica?

Fui la única persona que salió públicamente diciendo que no. No lo entiendo. No fue acertado por parte de Javier (Fernández), no midió los tiempos ni se reunió con la gente en su momento. Me enteré por varias llamadas que me preguntaban si se había vuelto loco. La Liga para sacar más ingresos aconseja a los clubes que busque un patrocinador para los campos pero sigues jugando con los sentimientos de los gijoneses y los sportinguistas.

-Falla el modelo deportivo, la transparencia, la comunicación... ¿Esto es el crecimiento sin retorno?

-Hay que dejar pasar este ejercicio y hay que tener confianza en Javier (Fernández) ahora mismo. Es la persona más interesada en que esto vaya hacia adelante. No me gustan muchas de las cosas que hace ni las comparto pero volvemos a apostar por él en este ejercicio.

-¿Puede Javier Fernández recuperar la paz social?

-No, nunca lo va a conseguir. Está claro. No porque no muestre interés sino porque muchas veces no es cercano con su afición. Tiene consejeros que tienen más carisma lo hagan bien o mal. Hablo por ejemplo de Javier Martínez que es querido.  

-Tildó de «poco acertada» la propuesta de Tu Fe Nunca Decaiga de rebajar los abonos a la mitad.

-Está en el puesto que está. Aunque haga las cosas mirando por el club es una persona mucho más querida que Javier (Fernández).

-Pensar en un acercamiento entre la Federación y Unipes ¿es una utopía?

-La Federación de Peñas ya tiene un trato cordial. Es difícil porque nos hemos dado cuenta de que Unipes está funcionando bien. No estamos interesados en tener más peñas. Tenga el número que tenga va a estar representada en todos los órganos deportivos de esta liga y también en la Federación. Mis puentes están tendidos y los de Víctor (Sánchez) también pero entendemos que la gente tiene crispación. Defendemos lo mismo pero no somos lo mismo. Lo bueno es que hay una muy buena sintonía entre nosotros. Si necesitan cualquier cosa de mí ya les he dicho que lo que quieran.

-¿Por dónde pasa el futuro de la Federación de Peñas?

-Por Madrid. Creo que lo más importante es el trabajo que se está realizando desde allí. Estamos valorando que todas las entradas visitantes para que no haya problemas pasen a través de la Federación. La Liga así lo entiende, la Comisión Antiviolencia también y ese será uno de los puntos importantes para nosotros. Estamos intentando conseguir también entradas más baratas y llegar a acuerdos económicos con equipos en paquetes de localidades.

-¿Y el suyo pasa también por Madrid?

-Podría ser (risas). Ahora mismo sólo valoro ayudar lo que más pueda a la Federación. Estoy formándome todo lo que puedo y conociendo gente. Una vez acabe el ciclo valoraremos que objetivos nos habíamos planteado y cuáles hemos conseguido. Si realmente estos cuatro años que me marqué se logró lo esperado, miraré que es lo que quiere hacer mi junta directiva y que decidan.

-¿Ha vuelto a mantener alguna relación con José María Suárez Braña?

-No, ninguna.


Comentar