Óscar Quijano: «Asturias forma parte de nuestra vida desde bien pequeños»
La Voz de Oviedo

Los autores de «La Lola» o «Robarle tiempo al tiempo» dan esta tarde un concierto en Oviedo. En esta actuación los tres hermanos harán un nostálgico paseo por los recuerdos que marcaron el inicio de la trayectoria musical de Café Quijano
22 Feb 2025. Actualizado a las 09:18 h.
Los hermanos Quijano se reencuentran con su público asturiano. El trío leonés ofrecerá este sábado un concierto en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, dentro de la gira de presentación de su último álbum, Miami 1990. En este nuevo disco, los creadores de La Lola, hacen un nostálgico paseo por los recuerdos que marcaron el inicio de su trayectoria musical. A través de sus canciones, rememoran el increíble viaje que hicieron a finales del siglo XX y que fue el punto de partida de la aventura de Café Quijano. Continúan así escribiendo la historia del grupo, sumando nuevos capítulos a su trayectoria y sobre todo emocionando a sus seguidores. Horas antes de volver a ver a sus seguidores, la voz y el bajista de esta banda, Óscar Quijano (León, 1969), hace balance de sus casi tres décadas sobre los escenarios y lo qué supone para ellos tocar en una ciudad como la capital asturiana.
—Habéis colgado el cartel de entradas agotadas ¿Qué sentís al saber que el público asturiano nunca falla?
—Sobre todo agradecimiento. En verdad, jugamos en casa. Tenemos aquí muchos amigos, mucha familia… y Asturias forma parte de nuestra vida desde bien pequeños, cuando nos llevaba nuestra madre de vacaciones. Por eso estamos encantadísimos, felices y, sobre todo, exultantes.
—¿Qué significa para vosotros volver a tocar en Oviedo?
—Es tocar delante de muchos amigos y de mucha familia. Además, con el ambiente que tenéis y que montáis los asturianos, que sois muy alegres, sois gente que os gusta pasarlo bien, la verdad que nosotros nos sentimos muy pero que muy a gusto en Asturias.
—¿Tenéis preparada alguna sorpresa para el público asturiano?
—No, la sorpresa simplemente es mostrar las canciones nuevas que acaban de salir de nuestro disco y que vean las historias que tenemos que contar. También la sorpresa es nuestra puesta en escena porque el directo que tenemos es muy atractivo.
—¿Alguna anécdota especial de vuestras visitas a la ciudad?
—No y además siempre que me hacen esta pregunta no sé qué responder porque aunque tenemos muchísimas anécdotas basta que me pregunten para que no me acuerde de ninguna. Pero, como te digo, Asturias es hermana, es familia y es casa. Nos sentimos muy bien en Asturias y como puedes ver a la gente le gusta y la verdad que eso es maravilloso.
—En este concierto presentáis vuestro último álbum. El nombre de este disco es un homenaje a la relación tan especial que guardáis con Miami. ¿Por qué es tan importante esta ciudad para Café Quijano?
—Empezamos a ir desde bien jóvenes a Estados Unidos y a Miami en particular. En los años 90 empezamos nuestra relación con Miami y hasta hoy en día. La ciudad ha formado parte de más de la mitad de nuestra vida. Es la ciudad en la que yo me casé con una mujer de ahí, por lo que más arraigo todavía. Es además una ciudad maravillosa, en el sentido de que te ofrece cualquier cosa. Nosotros cuando empezamos a escuchar, escuchábamos el folklore tradicional latinoamericano que nuestro padre nos inculcó y cuando llegamos allí a Miami vimos a nicaragüenses, hondureños, chilenos, colombianos, cubanos… bailando y cantando la música que nosotros escuchábamos desde pequeños. Eso nos llamó mucho la atención, aparte de lo que ofrece la ciudad de Miami, que es una ciudad con luz, energía y mucha vida.
«El que escuche las canciones se va a poder meter dentro de ese pequeño cortometraje y vivir casi la misma experiencia que nosotros»
—¿Cómo surge la idea de componer este álbum en homenaje a esa ciudad en la que empezó todo?
—Simplemente por hacer un poco de acopio de recuerdos que teníamos de cuando fuimos para allí la primera vez. Imagínate a tres chicos de León, súper jovencitos, en una ciudad americana que de aquella estaba en plena efervescencia y muy de moda por la serie Corrupción en Miami, que fue un éxito mundial. Lo que mostraba esa serie fue lo mismo que vimos cuando fuimos allí. Quisimos hacer un pequeño homenaje a todas aquellas experiencias que tuvimos en nuestros primeros años por allí.
—¿A qué suena Miami 1990?
—Tiene un sonido que podríamos decir que es una continuación del disco La Taberna del Buda. Es un sonido muy americano, muy californiano también. Pero, por supuesto con reminiscencias de finales de los 80 y principios de los 90 de la música un poco disco. Sobre todo contamos historias que es nuestra seña de identidad porque nosotros contamos historias con ritmo y tenemos una manera de cantarlas y de frasear muy particular. Suena a experiencias, a vivencias… El que escuche las canciones se va a poder meter dentro de ese pequeño cortometraje y vivir casi la misma experiencia que nosotros.
—Las letras de vuestras canciones están cargadas de sentimientos e historias, por eso siempre está ahí la duda de si están basadas en hechos reales o son pura ficción...
—Hay de todo. Fíjate que la vida es caldo de cultivo para poder observar y después plasmarlo en una canción, un poema, una novela o en la forma que sea. Entonces hay cosas que vemos o hemos visto a otras personas y que son dignas de contar, de mencionar. Pero también hay algunas que son autobiográficas, las que menos eh, porque si hubiéramos protagonizado muchas de nuestras historias, pues a lo mejor no nos podíamos cantar.
«Nuestro éxito es porque estamos juntos y si estamos juntos es porque somos hermanos. Si no fuéramos hermanos seguramente no estaríamos juntos»
—Si tuvieras que elegir una canción que mejor represente el nuevo disco, ¿cuál sería y por qué?
—Te voy a decir dos. Una, por supuesto, es la que da título al disco, Miami 1990 y es sobre nuestra primera experiencia cuando salimos de noche por allí, contamos todo lo que pasó. Es el principio de todo el entramado de historias de las que consta este disco. Y luego, el single que está sonando y se titula Sabes qué te digo, que es una declaración. Nosotros siempre decimos que somos muy románticos y en esta canción damos un poco rienda suelta al romanticismo y al amor A esa persona a la que le hablamos le decimos que no solo queremos estar una vida con ella sino siete vidas. Entonces, es otra canción que sí es para reseñar.
—De todo vuestro repertorio, ¿cuál es tu canción favorita?
—No sabría decirte, tengo bastantes en mente. Pero quizás la que nos dio el primer empujón para poder dedicarnos a esto fue La Lola. La Lola es una canción a la que estaremos muy agradecidos y siempre estará muy presente.
—Si tuvieras que dedicar una canción al público asturiano, ¿cuál elegirías?
—Hay una canción en este último disco que se llama Solo te puedo decir. Y es que incluso el lingüista más avezado o la persona con el vocabulario más extenso o amplio no alcanza a decir lo que uno quiere decir cuando está enamorado, cuando siente que está con ese amor que todo lo puede.
—Son ya casi tres décadas sobre los escenarios. ¿Dónde dirías que está el secreto para seguir triunfando y seguir en lo más alto?
—Nuestro éxito es porque estamos juntos y si estamos juntos es porque somos hermanos. Si no fuéramos hermanos seguramente no estaríamos juntos. Tenemos la gran bendición de que hemos hecho de uno de nuestros hobbies, la música, nuestro medio de vida. Creo que eso es algo muy grande. Poder dedicarte y vivir de algo que es lo que más te gusta hacer, eso se transmite a la hora de hacer cualquier cosa, de hacer las canciones, de hacer la promoción, cómo te enfrentas a los medios o cómo aguantas el tirón, porque no es fácil. Ya en los conciertos, el estar tocando en un escenario con más gente, con una banda, eso es la bomba. Si encima tocas para alguien que te está escuchando, eso hay que cuidarlo muy mucho. Cada cosa que hacemos, la hacemos con mucho mimo y con mucho agradecimiento, porque tenemos que seguir teniendo este medio de vida que es tan bonito para nosotros.
«El público joven es muy importante porque es el que más consume música»
—Si tenéis una buena relación es también porque la sabéis cuidar...
—Si, es verdad. Raúl siempre dice, además de una manera muy acertada y muy exacta, que tenemos relación de hermanos con todo lo que eso conlleva. También tenemos una relación profesional porque tenemos una empresa en la que trabajamos, que funciona y también hay que cuidar. Creo que blanco y en botella.
—No solo seguís estando en lo más alto sino que además conseguís conquistar al público joven...
—Sí señorita, es algo que me encanta además. Sí que es cierto que cada vez está yendo gente más joven a nuestros conciertos y muchos son, fíjate lo que te digo, los hijos e incluso los nietos de nuestros seguidores cuando empezamos. Nosotros empezamos hace ya casi 30 años, el que tenía 20 de aquella tiene hoy 50 y el que tuviera 50 pues tendrá hoy 80 y le habrá transmitido a sus hijos o nietas ese gusto por nuestra música. Luego también hemos hecho algunas colaboraciones con gente más joven y eso también nos ha acercado a ese público. El público joven es muy importante porque es el que más consume música.
—¿Qué acogida está teniendo vuestro último álbum? ¿Cómo lo está recibiendo el público?
—Muy bien, muy bien. Salió la semana pasada y estamos recibiendo críticas muy buenas, tanto de los medios como de la gente en general. Estamos muy contentos porque es un trabajo que lo hemos hecho con mucho cariño y ha estado muy cuidado en todos los sentidos. Estamos felices y encantados.
«Cuando un artista no va a un sitio es porque no se le demanda en ese sitio»
—¿Qué planes de futuro tiene Café Quijano?
—Ahora cuando decíamos que llevamos casi 30 años suena abrumador porque siempre nos han preguntado si pensábamos estar tanto tiempo. Nosotros lo que hacemos, porque además creo que es una muy buena técnica para ser feliz o disfrutar cada momento, es disfrutar el momento. Por supuesto que hay que pensar en lo que se va a hacer, pero ya más adelante irán surgiendo las opciones. Ahora, sobre todo, hay que estar centrados en la gira que estamos empezando y que ha empezado bien. Estamos muy contentos porque tenemos un trabajo nuevo que enseñar, que es algo que ha llevado su tiempo, su esfuerzo, y estamos muy orgullosos de ello y queremos presentarlo. Es en eso en lo que estamos centrados, en cantar, en tocar y presentar nuestro nuevo disco.
—¿Volveréis a elegir a Oviedo como escenario de vuestros conciertos?
—Oviedo siempre está en nuestra memoria porque Oviedo es familia, es casa. De todas formas, nosotros queremos ir a todos los sitios porque nos encanta lo que hacemos y hacerlo en donde sea. Pero, cuando un artista no va a un sitio es porque no se le demanda en ese sitio. Si no hay público potencial no se va a hacer ese concierto. Entonces cuando alguien no va a un sitio es porque no le quieren ahí.
—Por último, algún consejo que darías a aquellos jóvenes que se están iniciando en el mundo de la música...
—No soy quien para dar consejos porque bastante tengo para mí. Creo que el secreto del éxito es disfrutar, incluso, aunque ya es un poco más fuerte, amar lo que haces. Porque si tú amas lo que haces te vas a preocupar mucho de aprender y de mejorar, de superarte y de ser cada vez mejor. Es decir, el que se dedique a esto o el que quiera entrar en este maravilloso mundo que es muy competitivo y es muy complejo que disfrute de lo que haga porque eso se transmite y esa es la magia.