La Voz de Asturias

La Universidad recopila los últimos hallazgos en física de partículas

Oviedo

La Voz Redacción
Los miembros del Grupo de Física Experimental de Altas Energías de la Universidad de Oviedo e ICTEA reunidos con motivo de la defensa de la tesis doctoral de Carlos Erice Cid. Arriba, de izquierda a derecha: Javier Fernández, Xuan González, Carlos Vico, Javier Cuevas, Andrea Trapote, Isidro González y Álvaro Navarro (CIEMAT)Los miembros del Grupo de Física Experimental de Altas Energías de la Universidad de Oviedo e ICTEA reunidos con motivo de la defensa de la tesis doctoral de Carlos Erice Cid. Arriba, de izquierda a derecha: Javier Fernández, Xuan González, Carlos Vico, Javier Cuevas, Andrea Trapote, Isidro González y Álvaro Navarro (CIEMAT)

La revista «Physical Review Letters» ha publicado los descubrimiento del grupo de Física Experimental de Altas Energíaslos durante los últimos 15 años

18 Dec 2021. Actualizado a las 13:32 h.

La Universidad de Oviedo ha recopilado los hallazgos de los últimos 15 años en física de partículas en un artículo que ha sido publicado por la revista «Physical Review Letters» y donde se recogen las principales aportaciones de esta rama que estudia los componentes elementales de la materia y sus interacciones. Los investigadores destacan en este estudio la importancia que adquiere el conocimiento del llamado modelo estándar de la física para avanzar en este terreno.

El estudio ha sido elaborado por el grupo de Física Experimental de Altas Energías de la Universidad de Oviedo, integrado en el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales (ICTEA) y formado por ocho doctores y seis investigadores predoctorales. Este grupo participa activamente desde 1996 en los experimentos que se llevan a cabo en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, popularmente conocido como el CERN.

Los investigadores aseguran que existe una nueva física porque existe la materia oscura, pero desconocen cuáles son sus constituyentes, sus partículas fundamentales y cómo interactúan y estiman que tiene que existir una nueva física, que se aleje del modelo estándar que lo explique.

Hasta ahora, los resultados obtenidos con los experimentos realizados con los aceleradores de partículas no se han apartado del modelo estándar, por lo que la aparición de indicios que confirmen empíricamente la existencia de la llamada nueva física sería un pasaporte seguro hacia el Nobel, según sostienen, informa Efe. 

 

 


Comentar