La Voz de Asturias

Las tasas por llamar a los bomberos: el precio mínimo por salida es de 72 euros

Oviedo

Luis Fernández Luis Fernández Oviedo
Bomberos de Oviedo tratan de sofocar un incendio en OviedoBomberos de Oviedo tratan de sofocar un incendio en Oviedo

La cantidad varía en función del número de efectivos y de vehículos desplazados

04 Nov 2019. Actualizado a las 05:00 h.

La tasa mínima por el servicio de Bomberos de Oviedo es de 72 euros. Esa cantidad es la fijada para intervenciones sencillas, pero a partir de ahí la factura puede incrementarse de forma considerable. El coste final aumenta en función del número de trabajadores y de vehículos desplazados al lugar del suceso y de una serie de variables que recoge la ordenanza municipal que regula este tipo de intervenciones.

Esa normativa municipal especifica los supuestos en los que se cobra la tasa por la actuación de los bomberos. Se trata de casos muy detallados. El primero de ellos es la intervención de las brigadas en los casos de prevención de ruinas y derribos o demoliciones parciales de edificios o instalaciones, tanto a requerimiento de los interesados como de oficio por razones de seguridad pública. También se incluye la ejecución subsidiaria por parte del Servicio Municipal de Extinción de Incendios, de obras y trabajos en ejecución de acuerdos o resoluciones municipales incumplidas por los particulares.

La ordananza recoge además como supuesto en el que se cobra una tasa la ejecución por el propio servicio de «cualquier actividad, obra o trabajo a solicitud de parte interesada, tales como la apertura o derribo de puertas, desconexión de alarmas, cierres de llaves de paso de agua, etc.» y las visitas de inspección o comprobación de cumplimiento de la normativa contra incendios de aplicación en vigor «en los casos de riesgo o incumplimiento flagrante».

Los bomberos también cobrarán por sus servicios como consecuencia de incendios y salvamentos que se realicen fuera del término municipal y para el mantenimiento de los servicios de emergencia que presta el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Oviedo. Se entienden por servicios de emergencia «los de prevención y extinción de incendios, de prevención de ruinas, construcciones y derribos, salvamentos y en general, los servicios de protección de personas y bienes dependientes del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Oviedo.

Excepciones

La normativa especifica que no están sujetos a la tasa los servicios prestados como consecuencia de intervenciones en incendios y el salvamento de personas dentro del término municipal «salvo en los casos que sean requeridos por autoridad o juzgado competente, por motivos de intencionalidad o condena». Tampoco estará sujeta a tasa la intervención en los casos de neutralización de enjambres y colmenas, así como en los casos de actuaciones motivadas por graves inclemencias meteorológicas». Para el año 2020, la intención del bipartito era aplicar una tasa de 100 euros por la retirada de nidos de avispas asiáticas, pero finalmente aceptó una enmienda del PSOE para que el servicio sea gratuito alegando cuestiones de seguridad o salud pública.

Las tasas

La tarifa mínima dentro del municipio de Oviedo es la fijada para la apertura o derribo de puertas, desconexión de alarmas, cierres de llaves de paso de agua en viviendas o locales. Independientemente de los vehículos, equipos y personal desplazado, se abonará la cuantía única de 71,97 euros. Esas son las actuaciones más sencillas, pero para el resto de casos la cuantía final depende de unas variables:

El coste por trabajador depende de su categoría profesional. Hay cuatro escalafones y el precio va desde los 27,52 euros por hora hasta los 43,5 euros. Por el medio quedan dos rangos, uno de 39,25 y otro de 30,9 euros. Además, el elemento que más incrementa la cuantía final es el tipo de vehículos desplazado. Cada autotanque o autobomba -conductor incluido- cuesta 112 euros; cada camión o vehículo de carga 84,46 euros; la autoescalera 246 euros; un vehículo multisocorro 147 euros; un vehículo auxiliar 70 euros; cada embarcación neumática 27 euros; los grupos auxiliares 27 euros; cada puntal telescópico 5 euros al día; un tablón de 4 metros 4 euros al día y cada tablero de aglomerado 15 euros al día. Los precios para fuera del concejo son más caros.

Según la ordenanza, las únicas personas que gozarán de exención subjetiva son aquellos contribuyentes que tengan reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita, por haber acreditado insuficiencia de recursos para litigar.

¿Quién paga?

La tasa deberá ser abonada por los usuarios de las fincas siniestradas que hayan sido objeto de la prestación del servicio, entendiendo por tales, según los casos y atendiendo siempre a quien resulte directamente beneficiado, a los propietarios, usufructuarios, inquilinos y arrendatarios de dichas fincas. Cuando se trate de la prestación de servicios de incendios, salvamentos y otros análogos, deberá pagar la persona física o jurídica y la entidad que los haya solicitado o en cuyo interés redunde.


Comentar