Álvaro Obregón, el único asturiano que realiza «football freestyle»: «Es el nuevo fenómeno en las comuniones»
Gijón

Gracias a su habilidad con el balón y sus trucos imposibles este joven gijonés se ha situado en lo más alto de las competiciones nacionales de esta disciplina
25 Apr 2025. Actualizado a las 11:33 h.
El deporte se compone de disciplina, dedicación y esfuerzo, pero también de arte. La elegante precisión en el tiro con arco, la fluidez de los pasos de baile o el juego de pies de los futbolistas convierten a estas disciplinas deportivas, entre otras, en espectáculos dignos de admirar. De esta última surgió la gran pasión del gijonés Álvaro Obregón, el Football Freestyle, una combinación de malabarismos realizados con el balón y mezclados con el baile y las acrobacias. Tras casi diez años practicando este deporte, el asturiano se ha hecho un hueco en grandes campeonatos nacionales e internacionales. Entre sus últimos logros, la medalla de plata en el Spanish Red Bull 2022.
Como muchos otros niños, Álvaro Obregón comenzó desde bien pequeño a jugar al fútbol, pero durante su adolescencia, una lesión de rodilla recurrente le hizo alejarse de este deporte. Sin embargo, el balón seguía bailando entre sus pies. Primero con amigos, jugando al típico juego brasileño «Que no caiga» y luego en solitario. Su pasión por el balón llevó a este joven a mejorar sus habilidades. «Comencé en 2016 viendo vídeos en YouTube de un freestyler de la época, Sean Garnier, él era un pionero en esto». Fue en ese preciso momento en el que surgiría una nueva promesa de esta disciplina. Hasta ahora, Álvaro se consagra como el único asturiano en realizar esta práctica de manera profesional.
[[@instagram::https://www.instagram.com/reel/DD9TovroMWB/]]
«Empecé un poco por la coña, por vacilar a mis amigos. Miraba trucos y buscaba tutoriales para aprenderlos», pero su gran progreso se dio durante su intercambio a Estados Unidos. Allí, junto a su «hermano americano» Patrick, con quien compartía su afición por el fútbol, comenzaría a practicar aún más sus impresionantes trucos. Tras la finalización del año académico, ambos jóvenes continuaron sus caminos por separado; sin embargo, los dos continuaron practicando freestyle. «Ahora, Patrick es el segundo mejor del mundo», apunta el gijonés con orgullo al recordar las hazañas de su compañero.
Las cosas para Álvaro Obregón tampoco han ido mal. Sus seis horas de entrenamiento diarias han llevado al asturiano a participar en algunas de las grandes competiciones del football freestyle, en las que en más de una ocasión ha conseguido colarse en los cuartos de final e, incluso, subirse al podio. Entre sus últimas victorias se encuentra la medalla de plata que el gijonés obtuvo en el Spanish Red Bull celebrado en el año 2022.
¿Qué es el «football freestyle»?
El football freestyle se basa en la realización de impresionantes trucos con el balón que, en muchas ocasiones, parecen desafiar la gravedad. Según explica el joven asturiano, existen tres modalidades: por un lado, los trucos upper, «que son todos aquellos que se realizan con la parte superior del cuerpo, cabeza, hombros, cara, pecho». Por otro lado, el seat, «los trucos que se hacen sentados», y, en tercer lugar, el lower, que son aquellos que se realizan de pie, «como la típica vuelta al mundo que es uno de los trucos más conocidos». Por último, «están los trucos que se llaman transiciones que sirven para pasar de una modalidad a otra».
Todos estos trucos y habilidades son evaluados por los jueces durante las competiciones. Estas se realizan a través de batallas, compuestas por tres rondas de treinta segundos cada una, en las que dos competidores se enfrentan cara a cara. El ganador surge de la valoración de cinco aspectos fundamentales a la hora de realizar los trucos: por un lado, la variedad; dominar los tres estilos explicados anteriormente será esencial para obtener una buena puntuación por parte del jurado. Por otro lado, la dificultad de estos, se valorará positivamente el riesgo que los propios trucos conlleven.
Otro de los aspectos claves del freestyle es «la originalidad», comenta Obregón. «El objetivo final es que puedas crear tus propios trucos»; para ello, el asturiano busca inspiración en otras disciplinas artísticas y deportivas. «Busco inspiración en el baile, a través, por ejemplo, del breakdance, o a través de la gimnasia. Veo sus movimientos y planteo cómo los puedo llevar a los trucos con el balón». Pero eso no es todo; Álvaro no pierde tampoco la oportunidad de crear nuevos trucos imposibles basados en aspectos de la vida cotidiana. «Se pueden sacar movimientos de todos lados, mismamente en un bar; por ejemplo, a alguien se le cae una botella y ves como la recoge; el movimiento que hace con el brazo o cómo coloca el hombro puede dar lugar a nuevos trucos».
Además de estos tres aspectos, durante las competiciones, los jueces valoran también el control que tiene el participante sobre el balón, «sobre todo, la fluidez con la que realizamos los trucos» y, por último, los fallos, «puedes hacer trucos increíbles, pero si el balón se cae varias veces, la cosa está complicada», apunta el gijonés. Para Álvaro, la combinación de estos cinco aspectos genera un gran componente estratégico basado en la respuesta, «lo que hace que las competiciones sean muy interesantes. Al final, se trata de ver qué hace tu contrincante e intentar superarlo».
[[@instagram::https://www.instagram.com/reel/DIbOgNKIV1P/]]
Como en otros muchos deportes, el freestyle cuenta con varias competiciones importantes a lo largo del año. Por un lado, están los campeonatos nacionales, «de Italia, de Francia, de España, donde puede participar la gente del propio país». Por otro lado, los open internacionales, en los que cualquiera se puede apuntar, como «el que tuvo lugar en Madrid hace tan solo unos días». Y, por último, el codiciado mundial, donde jugadores de todo el mundo se miden para llevarse el premio absoluto.
El football freestyle cuenta con una gran afición alrededor del mundo, «aunque es verdad que la mayoría de la gente que va a ver las competiciones son los propios freestylers». En España, hay cerca de 60 personas que practican esta disciplina de manera profesional y, entre ellas, Álvaro es el único asturiano. Países como Italia, Holanda e Inglaterra cuentan con gran una gran cantidad de competidores. Por el contrario, «aunque parezca sorprendente porque el país es muy grande, en Estados Unidos no hay tanta gente que practique esto», apunta Obregón.
Tras casi una década dedicado a esta disciplina, Álvaro ha comenzado a hacerse un hueco en el panorama nacional. Su habilidad con el balón y sus trucos imposibles le han llevado a formar parte de grandes eventos, como el Champions Burger, o a realizar exhibiciones para equipos deportivos como el Barça o el propio Sporting de Gijón. Además, asegura el joven que «el freestyle se ha convertido en el nuevo fenómeno de las comuniones; me han llamado muchas veces para que vaya a hacer espectáculos».
Aunque el football freestyle continúa siendo un gran desconocido para muchos, son varios los competidores que viven de ello, «sobre todo, gracias a los patrocinadores», explica Álvaro, quien, tras terminar el pasado curso sus estudios en Derecho y ADE en la Universidad de Oviedo, ha decidido darle una oportunidad a esta disciplina para desarrollar su carrera profesional. «Prefería intentarlo sabiendo que tengo un respaldo detrás, que son mis estudios, a quedarme pensando qué hubiera pasado si lo hubiera hecho». Y parece que, por ahora, el sueño del asturiano se está cumpliendo. Ahora, Álvaro se prepara para el próximo mundial que tendrá lugar el próximo mes de agosto en Londres.