La Voz de Asturias

La obra del Piles incluirá un bosque de 200.000 metros cuadrados

Gijón

La Voz Gijón
Río Piles, en su desembocadura, en una imagen de archivoRío Piles, en su desembocadura, en una imagen de archivo

El concejal de Medio Ambiente señala que este proceso de plantación de especies vegetales resulta «clave» para mejorar el ecosistema del río

25 Sep 2024. Actualizado a las 13:43 h.

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha explicado que en los taludes de tierra resultantes de la obra de renaturalización del río Piles se va a asentar un bosque de 200.000 metros cuadrados, en el que se empezarán a plantar a partir de octubre 150.000 especies arbóreas y arbustivas.

Pintueles ha visitado las obras del proyecto Piles Natural con expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ha resaltado que este proceso de plantación de especies vegetales resulta «clave» para mejorar el ecosistema del río.

El director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento, Alejandro Navazas Álvarez, ha recordado que este río «era un entorno fluvial que estaba muy degradado» por la actividad humana y que tenía su capacidad ambiental deteriorada. Las especies arbóreas y arbustivas comenzarán a plantarse en los 7 kilómetros objeto de actuación «a finales de octubre».

Alejandro Navazas, que ha explicado que estos árboles serán sauces, laureles y otras especies autóctonas, ha indicado que en las obras de renaturalización del Piles ya se ha llevado a cabo la eliminación de las compuertas y de los azudes. En este sentido, ha destacado que este año no se han producido «episodios negativos» en la calidad de las aguas, «como ocurría en años anteriores», en la playa de San Lorenzo.

Navazas ha resaltado, asimismo, que los trabajos de la Empresa Municipal de Aguas que se llevan a cabo en paralelo a la renaturalización se están encargando de que no se produzca ningún tipo de filtración al río. En esta línea, ha adelantado que, junto a la plantación de especies vegetales, también se van a realizar labores de desbroce y mantenimiento «para que esos árboles puedan crecer» y, a su vez, se va a desarrollar un proyecto para eliminar cualquier tipo de residuos que queden en el cauce.

Alejandro Navazas ha indicado que en la zona de actuación «se establecerán algunas barandillas» en algunos puntos para favorecer la seguridad, si bien aquellos en los que no sea necesario estarán exentos de las mismas, informa Efe.


Comentar