La Voz de Asturias

Zapatero ve a Borges como el gran innovador de las letras desde Cervantes

Cultura

La Voz Gijón
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, firma libros tras participar en el conversatorio "Borges, una literatura", este sábado durante la Semana Negra de GijónEl expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, firma libros tras participar en el conversatorio "Borges, una literatura", este sábado durante la Semana Negra de Gijón

El expresidente del Gobierno participa en la Semana Negra, donde ha presentado su ensayo titulado «Nunca traicionaré a Borges»

09 Jul 2022. Actualizado a las 20:52 h.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha considerado al escritor argentino Jorge Luis Borges como «el gran innovador» de las letras en español desde los tiempos de Cervantes y Quevedo.

Las letras españolas han estado estancadas durante décadas hasta que Borges les dio el mayor impulso de renovación, ha dicho Zapatero hoy en la Semana Negra, donde ha presentado su ensayo titulado «Nunca traicionaré a Borges». Zapatero ha dicho que descubrió a Borges en los años 70 del siglo pasado con la lectura de «El Aleph», un libro escrito en 1949 que se considera el más representativo del autor, que fue director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

«El Aleph» es un cuento de amor en el que el expresidente de España aprendió a valorar la importancia de la selección de las palabras, de la adjetivación precisa y profunda, y de la creación de un vocabulario que se considera «borgiano». En el acto de la Semana Negra, Zapatero dialogó a través de videoconferencia con el actual director de la Biblioteca Nacional de Argentina, Juan Sasturain, que también se declaró un admirador fascinado por Borges.

El expresidente ha considerado que lo mejor de la prolífica y variada obra de Borges son sus ensayos, en los que se aproxima a la filosofía y a la metafísica desde la perspectiva de lo más profundo de la naturaleza humana, informa EFE.

 

 


Comentar