La Voz de Asturias

El Principado apoya que se mantenga la ambulancia del aeropuerto

Asturias

La Voz
Aeropuerto de AsturiasAeropuerto de Asturias

AENA quiere suprimir el servicio al que obliga una sentencia desde el año 2007

24 Apr 2025. Actualizado a las 12:45 h.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, se ha mostrado partidaria del mantenimiento del servicio de ambulancia en el Aeropuerto de Asturias, cuya supresión se llevará a cabo en los próximos días por parte de la sociedad que lo gestiona, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Así ha respondido este martes en comisión parlamentaria al ser preguntada por la diputada del PP Pilar Fernández Pardo sobre si la titular de Salud tiene previsto dirigirse al Gobierno de España para reclamar el mantenimiento de este servicio que se lleva prestando desde hace más de treinta años en la terminal aérea.

Desde 2007 una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias obliga a su presencia para atender a los trabajadores de AENA y, de hecho, ha sido incluida en el convenio colectivo.

Se trata de un servicio del que se benefician también los cerca de dos millones de pasajeros que utilizan anualmente las instalaciones del aeródromo y su eliminación dejará sin empleo a una decena de trabajadores a partir del próximo 30 de abril que es cuando expira el contrato.

«Desde el Gobierno del Principado compartimos la necesidad del servicio de ambulancia en el Aeropuerto de Asturias y así se lo hemos trasladado a los responsables», ha contestado la titular de Salud.

Saavedra ha pedido que no se generen «polémicas» en relación a este asunto y ha reclamado «máxima tranquilidad» a la ciudadanía al garantizar que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) actúa en el aeropuerto «de la misma manera» que lo hace en resto de la comunidad.

Según ha explicado, allí donde se produce una emergencia, el Sespa moviliza «todos los recursos técnicos y humanos disponibles», en base a sistema protocolizados con el resto de servicios implicados.

La consejera ha recordado que en 2018 se suscribió un acuerdo entre el Sespa y el Aeropuerto de Asturias que fija la existencia de este servicio.

«Compartimos esa necesidad y así se lo hemos trasladado a los responsables competentes en esta materia», ha reiterado en su intervención.

La diputada del PP ha pedido el mantenimiento de este servicio a pie de pista, puesto que si se elimina se perdería la «respuesta inmediata» que ofrece.

Fernández Pardo ha lamentado que no haya una reclamación por parte del Ejecutivo asturiano y que la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, tampoco haya mostrado interés sobre un tema sanitario importante para la comunidad.

Procesos de estabilización

En la comisión, la diputada del PP también ha preguntado a la consejera de Salud sobre los procesos selectivos de estabilización del personal estatutario del Servicio de Salud que, a juicio de Saavedra, «se han hecho con la debida diligencia».

Fernández Pardo ha advertido de que una reciente sentencia judicial estima que en unas bases de 2022 contaban con un «baremo discriminatorio y no conforme a derecho», ha explicado la diputada.

Según ha dicho, el fallo judicial «obliga a revalorar de oficio a todos los concursantes» en este proceso y a «modificar las puntuaciones y no solo a los que presentaron las reclamaciones».

Saavedra ha afirmado que en este tipo de procesos de estabilización es «habitual que puedan surgir sentencias judiciales o reclamaciones» tras sostener que dichas bases surgieron de un acuerdo de coordinación entre el Gobierno y las comunidades y, posteriormente, fueron negociadas con las organizaciones sindicales; informó EFE.


Comentar