¿Cuánto dinero le corresponde al pescador por la venta del «campanu»?: Esta es la cantidad que se queda Hacienda
Asturias

El responsable de la sidrería La Finca, en Oviedo, ha comprado este codiciado salmón de casi siete kilos de peso por 10.100 euros
22 Apr 2025. Actualizado a las 13:19 h.
El «campanu», el primer salmón que se pescó este año en los ríos asturianos, ya ha sido vendido. El propietario de la sidrería La Finca, en Oviedo, se ha hecho con este preciado ejemplar tras imponerse a más de una decena de pujadores en la tradicional subasta celebrada este fin de semana en el concejo de Salas. El hostelero Pedro Caramés se ha llevado esta pieza de casi siete kilos al lanzar la oferta más alta: 10.100 euros. Sin embargo, esa cantidad no irá íntegramente al bolsillo de Javier Bueno, quien capturó al «peleón» pez en las aguas del río Narcea. Un pellizco se lo llevará Hacienda.
Como si de un premio se tratase, el pescador deberá declarar la venta del salmón ante la Agencia Tributaria. «Pasa lo mismo que los que participan en un programa de televisión y se llevan el bote. Hace poco hubo un caso muy sonado. Los conocidos como Mozos de Arousa ganaron un millón y pico de euros por participar en Reacción en Cadena, de Telecinco, pero en realidad cobraron casi la mitad porque al ser una ganancia patrimonial también tributa», explica Abel Fernández, decano del Colegio de economistas de Asturias.
Por tanto, Javier Bueno, en la declaración de la Renta del próximo ejercicio tendrá que incluir lo que percibió por «el campanu más tardón de la historia de Asturias» al tratarse también de una ganancia patrimonial. «En el impuesto sobre la renta las ganancias patrimoniales pueden ir a las dos bases (la general y la de ahorro) pero al ser un premio, como la ley no establece que pueda declararse en la base de ahorro, tiene que ir a la base general como si fuese un rendimiento de trabajo más», precisa el economista.
Este premio encima tiene una particularidad. «Como lo abona un empresario, este tiene la obligación de practicar previamente una retención del 19 por ciento», dice Fernández. «Ocurre lo mismo que cuando un banco te paga unos intereses. Si te dice que te da un cinco por ciento, quiere decir que te da el cinco por ciento de intereses brutos. Pero, de ahí hay que deducir las retenciones que se aplican», manifiesta. Es por esta razón, que el pescador asturiano no percibirá íntegramente los 10.100 euros.
En total recibirá 8.181 euros, lo correspondiente a aplicar el 19% por ciento al precio del salmón. «Si fuese un particular quien se lo pagase sí que cobraría íntegramente los 10.100 euros porque no se le habría que practicar ninguna retención», asegura el economista. Este importe le será abonado a través de transferencia bancaria, ya que en España los pagos en efectivo superiores a 1.000 euros (o su equivalente en moneda extranjera) están prohibidos. «Además como quien efectúa el pago es un empresario debe haber sí o sí una justificación bancaria», apunta el experto financiero.
¿Y qué ocurre con la retención? Los 1.919 euros restantes deberán ser ingresados por el hostelero ovetense en las arcas públicas de la Agencia Tributaria. «Y tiene hasta el 20 de julio para hacerlo», precisa el economista. El propietario de la sidrería La Finca «tiene además la obligación» de dar a Javier Bueno «un certificado en el que figura la cantidad que se le abonó y la retención que se le practicó» para incluirlo en la declaración de la renta del 2026.
Eso sí, el año que viene el pescador «tendrá que declarar los 10.100 euros, pero como ya se le retuvo ese 19 por ciento de esa cantidad se le va a descontar». «Esta ganancia patrimonial tendrá que sumarla a los rendimientos de trabajo que pueda tener. Luego ya se le aplicará el IRPF que le corresponde. Como este impuesto es progresivo, cuanto mayor sea tu base general, mayor es el tipo impositivo. Por eso, si tienes un tipo muy alto, por ejemplo del 40 por ciento, Hacienda se puede llevar un 40 por ciento del premio que recibiste», señala.
El decano del Colegio de Economistas de Asturias explica que todos los premios a partir de 300 euros están sujetos a retención. A excepción de los premios de Loterías y los derivados de los juegos de la ONCE, que «tienen un gravamen distinto». «En esos premios, los 40.000 primeros euros no tributan. A partir de los 40.000 euros sí y sería del 20 por ciento», dice Abel Fernández. «Todo el resto de premios están sujetos a tributación desde el primer euro que ganas», sentencia.