La Voz de Asturias

Salud lanza una guía para fomentar la seguridad y el uso adecuado de medicamentos en centros sociosanitarios

Asturias

La Voz
Imagen de archivo de un farmacéutico con dos medicamentos en la mano.Imagen de archivo de un farmacéutico con dos medicamentos en la mano.

El documento reduce los riesgos asociados a la polimedicación, limita los errores en la prescripción y orienta sobre posibles interacciones y efectos adversos de los fármacos

24 Mar 2025. Actualizado a las 16:39 h.

La Consejería de Salud ha editado la primera Guía farmacoterapéutica para los centros sociosanitarios de Asturias, que pretende mejorar la seguridad en la prescripción de medicamentos, garantizar un uso adecuado de los mismos y optimizar la atención sanitaria en los centros públicos y concertados que funcionan en la comunidad y ofrecen asistencia a más de 6.000 personas.

Este documento, elaborado por un equipo multidisciplinar de 19 profesionales sanitarios, recoge más de 285 principios activos seleccionados con criterios de eficacia, seguridad y adecuación a las necesidades de las personas usuarias de estos centros, informa el Gobierno autonómico.

El uso de la guía reduce los riesgos asociados a la polimedicación, limita los errores en la prescripción, orienta sobre posibles interacciones y efectos adversos de los fármacos, mejora el seguimiento de los tratamientos y garantiza un uso eficiente de los recursos sanitarios. Además, incluye información detallada sobre medicamentos peligrosos, recomendaciones de administración segura y criterios de selección basados en la evidencia científica. Igualmente, facilita la toma de decisiones, al proporcionar a los profesionales pautas claras y unificadas que contribuyen a una atención más segura y equitativa.

La guía, de consulta ágil y accesible con información estructurada y de fácil localización, contiene índices detallados y clasificaciones claras que permiten al personal sociosanitario encontrar rápidamente los medicamentos y recomendaciones necesarias en su práctica diaria. Se trata de una herramienta en constante evolución que se revisará periódicamente para incorporar nuevas evidencias científicas y garantizar su vigencia, informa Efe.


Comentar