La Voz de Asturias

La Central Artística de Bueño estrena programación cultural bajo el tema «Arte, naturaleza y sostenibilidad»

Asturias

CONTENIDO PATROCINADO

La fotógrafa Sandra Rocha inaugura una exposición inspirada en las Metamorfosis de Ovidio

21 Mar 2025. Actualizado a las 08:36 h.

La Central Artística de Bueño ha inaugurado su programación anual, que en 2025 se engloba bajo el tema «Arte, naturaleza y sostenibilidad» con dos nuevas exposiciones.

Por un lado, «De la calma se hizo el viento», de la artista portuguesa Sandra Rocha, una fotógrafa del archipiélago de las Azores que nos cuenta como «a partir de los relatos de Metamorfosis, libro del poeta Ovidio, creé imágenes que reinterpretan sus relatos, basándome en mitos donde las mujeres son víctimas de los hombres. Violadas, atacadas, castigadas por ser bellas o por haber desafiado las normas impuestas por los hombres». Lamentablemente, asegura la artista, «estas cuestiones están más vigentes que nunca y mi trabajo nace del deseo de denunciar estas atrocidades». La presencia abundante del agua, añade Sandra Rocha, «es el soplo de esperanza, el elemento regenerador donde todo se transforma e induce a nuevos comienzos. En el diluvio, todo termina para volver a empezar».

Fernando Ribeiro, productor cultural del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT) y comisario de la exposición, es también una figura clave en la elaboración de la programación de la CAB. Sobre la nueva temática para 2025, «Arte, naturaleza y sostenibilidad» afirma que «este año, el tema se centra en la relación entre la naturaleza y la naturaleza humana, un vínculo cada vez más disfuncional, aunque sigue inspirando imágenes e ideas poéticas y románticas que las prácticas cotidianas contradicen a diario». Además, para el nuevo curso se marca un ambicioso objetivo: «Pasar de la poética a la acción, restaurando una relación fracturada en perjuicio de la naturaleza y del ser humano, con consecuencias existenciales para este último».

Por otro lado, la Casa de las Artes y las Ciencias inaugura la muestra «+12», exposición colectiva de doce artistas de otras nacionalidades residentes en Asturias. Ellos son Anthony Patrick, Carlos Pérez, Cécile Brillet, Diana Coanda, Eleana Luque, Eliza Southwood, Eva Boilley, Klara Konkoly-Thege, Monica Dixon, Nicholas F. Callaway, Sonja Mijajlovic y Tadanori Yamaguchi. Sus creaciones van desde la fotografía a la cerámica, pasando por una gran variedad de técnicas como la escultura, la pintura, la ilustración, el grabado y la serigrafía. Ediciones Patanegra & Fermín Santos López son los promotores y coordinadores de este proyecto colectivo que tiene por objetivo visibilizar la vida y la obra de estos creadores que han elegido Asturias como lugar para vivir y para crear.

La Central Artística de Bueño

Lo que empezó en 2020 con la primera edición del programa Arte Público, en la que resultó ganador el proyecto de la Central Artística de Bueño, como una colaboración entre el Ayuntamiento de Ribera de Arriba y la Fundación EDP ha derivado en un proyecto colaborativo mucho más amplio.

En 2023, ambas entidades invitaron a la Embajada de Portugal en España y al MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa) a unirse al proyecto para idear la programación artística de la central, con la intención de convertir a la CAB en un lugar de conexión e intercambio artístico hispano luso.

Sobre esta fructífera colaboración, Patricia Severino, consejera cultural de la Embajada de Portugal en España, afirma que «tiene por objeto garantizar un programa de continuidad en Asturias, con la participación de la comunidad local, en el marco de la estrategia de cohesión territorial y desarrollo sostenible de las entidades implicadas». Un ejemplo reciente de esto explica Patricia Severino, «fue la presencia de la escritora Patrícia Portela en Ribera de Arriba durante una semana, en la que presentó su obra en las Bibliotecas de Ribera de Arriba y Ramón Pérez de Ayala de Oviedo, en la librería Matadero Uno, en la Universidad de Oviedo, y en la Casa das Artes y de las Ciencias de Bueño, donde trabajó con la comunidad durante toda la semana».


Comentar