Las actuaciones pendientes para viajar en tren entre Oviedo y Gijón en 20 minutos
Asturias

El trayecto de Feve entre ambas ciudades también se beneficia de la modernización de las cercanías con un tiempo de viaje de 35 minutos
18 Feb 2025. Actualizado a las 05:00 h.
Duplicaciones de vías en tramos estratégicos, modernización de la electrificación en todos ellos o grandes proyectos como el bypass de Villabona que resuelvan los cuellos de botella. Son actuaciones previstas, dentro de las inversiones del Plan de Cercanías de Asturias, para que el tren entre mejore tiempos y frecuencias. Las cercanías soñadas, con más del 70% de las inversiones en ese plan en marcha o ejecutadas, dejarían en 20 minutos el trayecto entre Gijón y Oviedo con frecuencias que bajarían a los 15 minutos. En la actualidad, el viaje semidirecto marca tan solo 25 minutos en ciertos horarios y se han realizado pruebas, de noche, que lo han dejado en prácticamente unos 21 minutos.
El viaje directo, fuera de esos horarios concretos, ronda los 32 minutos y, con paradas, sube a 38 minutos. Una de las actuaciones de mejora fundamentales para arañar tiempo en el trayecto entre Gijón y Oviedo va a ser la modernización del enclavamiento electrónico y los bloqueos asociados de la estación de la capital asturiana, que es el más importante de toda la red ferroviaria de Asturias.
«Un enclavamiento ferroviario es un sistema que gestiona las señales y los cambios de vía para evitar colisiones y garantizar la seguridad en la circulación de los trenes», recuerda el representante de UGT Ferroviario de Asturias, Francisco Barros, que explica que estas obras de modernización del engranaje ferroviario permiten que el movimiento interno y externo de trenes fluya sin complicaciones, de manera fiable y más rápida, entre Lugones y El Caleyo. Esta obra tan importante está casi o a punto de quedar finalizada, con la fluidez que supondrá en las entradas y salidas y los movimientos internos en las estaciones
La próxima obra que será también determinante para mejorar los tiempos en el trayecto entre Oviedo y Gijón será la remodelación integral de la estructura de los dos túneles de Villabona, una inversión de casi 20 millones de euros para ampliar espacios, adaptarse a gálibos y abordar otras mejoras para la explotación de todos los servicios ferroviarios.
La doble vía permitirá que el tráfico ferroviario no tenga que ser interrumpido como en otras actuaciones y, aunque en los túneles no hay limitación de velocidad, la remodelación también permitirá que todos los servicios que cruza esos túneles fluyan mejor, con mayor eficiencia y rapidez gracias a la modernización de la infraestructura.
Bypass de Villabona
Este año además habrá una propuesta para solucionar el cuello de botella que representa Villabona, un proyecto a largo plazo en el que se ahora trabaja en cómo abordar las necesidades de modernización del trazado sin afectar «de manera drástica» a vecinos y propiedades de la zona, según explicaba recientemente en una comisión en la Junta el consejero de Fomento, Alejandro Calvo.
«Todas las actuaciones, en las que se van a modificar enclavamientos y agujas, van a significar una mayor velocidad comercial media en todos los servicios y una mayor fluidez del tráfico», valora Barros, que señala que incluso el trayecto de la antigua FEVE entre Oviedo y Gijón podrá hacerse en 35 minutos con las actuaciones previstas tras la renovación integral del trazado entre El Berrón y Laviana.
«Tendríamos dos trenes, dos trayectos por dos sitios distintos, que daría una mayor movilidad y una red de cercanías realmente potente», considera el ferroviario, que recuerda que el trazado por la antigua FEVE apenas tiene unos kilómetros más de recorrido que el Oviedo-Gijón de la C1 de Cercanías y ya se ha salvado el cuello de botella que antaño era La Carrera y Pola de Siero.
Cercanías gratuitas
Los nuevos trenes, que son los que permitirían incrementar las frecuencias hasta unos competitivos 15 minutos entre Gijón y Oviedo, no se esperan en principio hasta 2026. Las cercanías, de hecho, serán gratuitas para los asturianos hasta que no lleguen esos trenes que permitirán la esperada y necesaria renovación de la flota. Sin más trenes no es posible plantearse incrementar las frecuencias en las horas punta de los desplazamientos diarios más realizados en Asturias en coche. «Las Cercanías convencionales, en las que que trabajamos con 15 trenes nada más, tenemos que ampliar a 17 y 18 trenes más para tener una garantía de poder moverse e ir a más velocidad y acortar tiempos», explica Barros.
Con los tiempos de construcción que requerirá el bypass de Villabona, con el que se salvaría la curva actual del trazado entre Gijón y Oviedo que tiene la velocidad limitada a 80 kilómetros por hora, el horizonte de la renovación integral de las cercanías asturianas, nuevos trenes incluidos, se situaría en cinco o más años. «En cinco años, en 2030, podríamos tener la mayoría de la red ferroviaria de cercanías renovada y, con los nuevos trenes, también podemos pensar en que no va a haber averías y que tienes una fiabilidad con la que podremos mejorar mucho los tiempos y la calidad del viaje», apunta Barros.