La Voz de Asturias

Barrio a barrio: Oviedo y Gijón en 8 bloques de vulnerabilidad urbana

Asturias

L.O.

El estudio analiza las comunicaciones y la dependencia de los distritos de los horarios laborales

26 Feb 2024. Actualizado a las 17:01 h.

Todos los ciudadanos vivimos un momento de varias y aceleradas transiciones. Hay cambios en el modelo energético, en la forma de trabajar y de viajar, en la digitalización de múltiples herramientas, en el clima y la demanda de vivienda. Varias de ellas están muy intrincadas entre sí y no todas las zonas urbanas están igualmente preparadas para afrontar estos retos. Lo ha estudiado con detalle la Fundación Cotec en un proyecto titulado Embarriados con un mapa interactivo en el que es posible ver los datos de cada distrito municipal; entre ellos los de los principales núcleos urbanos de Asturias revelando una situación de desigualdad según la ubicación de los barrios.

En el análisis han tomado en cuenta los siguientes indicadores: Dimensión de la vivienda insuficiente, registrando el porcentaje de viviendas con menos de 30 metros cuadrados por habitante respecto del total de viviendas del barrio; la calidad de construcción de la vivienda, como un parámetro que define sus condiciones de habitabilidad y confort, a partir de los datos de la Sede Nacional del Catastro; la dependencia de la movilidad laboral (cómo se vacía o se lleba un barrio em horario de trabajo); la accesibilidad al transporte público; el exceso de movilidad o el riesgo de segregación social. El estudio es muy preciso y contiene datos muy detallados en cada campo.

A rasgos generales, el informe establece ocho categorías de vulnerabilidad urbana respecto a estos retos y riegos en conjunto:

Los barrios preparados, normalmente de renta alta, están bien dispuestos para la reducción de la movilidad. Sólo áreas de Oviedo se recogen en esta categoría, son los distritos del centro, La Ería, El Cristo, Buenavista y Montecerrao.

Los barrios urbanos, con escaso tamaño de vivienda y una baja capacidad de contener la movilidad ligada al trabajo. En Oviedo se cuenta aquí a la zona de Teatinos hasta La Corredoria, Ventanielles, San Lázaro, Ciudad Naranco, La Florida, Vallobin o Las Campas. En Gijón son el Coto, Les Mestes, Viesques, La Calzada, Natahoyo, Moreda, Alto Pumarín, Roces-Montevil, Contrueces. 

La primera corona metropolitana, tiene alta dificultad para contener la movilidad al trabajo y una mala calidad residencial. Aquí se incluye toda la zona rural del concejo de Gijón, en Oviedo es el caso de La Manjoya, de Monte Naranco, Las Caldas y San Claudio.

Barrios con usos descompensados, son áreas que sufren una distribución de los usos del suelo desequilibrada. En Gijón es el caso de La Arena, el Centro, Cimadevilla, el Polígono-Laviada, El Llano.

Los barrios en riesgo de segregación social: En Gijón están Jove, Veriña, Tremañes, Ceares. En el detalle específico de esta categoría se aprecia que la intensidad de esta variable es baja en general en el conjunto de la región y sólo parece más marcada en los distritos ya citados de Gijón y en Oviedo entre Ventanielles y San Lázaro. 

En el caso de las tres categorías restantes, la segunda corona metropolitana (áreas con profesiones con escasa posibilidad de teletrabajo y mala conectividad en transporte público), Barrios desconectados y Barrios muy desconectados; ninguno de los distritos de Oviedo o Gijón se engloban en ellas. Sin embargo sí son categorías que el informe señala para concejos más alejados de la zona central del Principado, donde se concentra la mayoría de población.

En sus conclusiones generales el informe también habla de que las propias dinámicas de movilidad entre distintos puntos del territorio determinan regiones funcionales: «Las regiones funcionales de Barcelona y Madrid se asimilan a Bilbao, Valencia, Granada-Málaga y Oviedo mientras que Zaragoza, Valladolid, Badajoz, Guadalajara y Córdoba-Jaén también comparten unos patrones comunes». Para el conjunto del país señala también que «el 57% de la superficie urbana de España presenta hoy un riesgo elevado ante el cambio de modelo urbano y productivo derivado de la digitalización, la transición ecológica y la escasez de combustibles fósiles. Estos entornos agrupan el 37% de la población española, más de 16 millones de personas».

Sin llegar a citar al Principado en una enumeración por comunidades indica que las que tienen «un mayor porcentaje de personas en territorios vulnerables son Castilla-La Mancha (76 %), Murcia (69 %) y Extremadura (69 %). Por el contrario, las que tienen un menor porcentaje, y estarían mejor situadas son, Melilla (19 %), Comunitat Valenciana (18 %) y Galicia (15 %)».


Comentar