La Voz de Asturias

Servicios sociales y nuevas competencias: los retos para Asturias de los grupos de la Junta General en 2024

Asturias

L.O. L.O.

Los partidos analizan cuáles serán sus proyectos y estrategias el año nuevo

01 Jan 2024. Actualizado a las 05:00 h.

Casi en la recta final del año, el 30 de noviembre, comenzó a andar la alta velocidad ferroviaria en Asturias, la apertura de la largamente demorada Variante de Pajares supuso un hito para las comunicaciones del Principado que tanto políticos como agentes sociales han destacado también que debería abrir una nueva etapa en el desarrollo económico de la comunidad.

Cerrado ya también por completo 2023, se abre un periodo con sólo las elecciones Europeas en el horizonte en lo que atañe al ámbito político asturiano, después de que ya se hayan cumplido los ciclos autonómicos, locales y de las generales, con lo que en los grupos con representación en la Junta General han valorados cuáles son los principales retos para la comunidad de este año nuevo.

PSOE

La portavoz del grupo socialista Dolores Carcedo apuntó que «en el contexto mundial en el que cerramos este año, el primer deseo que se impone es claro: paz. Paz, entendimiento internacional, solidaridad y, muy especialmente, lucha efectiva contra la desigualdad social, mal de origen de la mayoría de los conflictos y caldo de cultivo para extremismos autoritarios».  

A todo ello añadió que «en cuanto a nuestro país y a Asturias, esperamos -y trabajaremos por ello- un año de consolidación económica, con creación de empleo de calidad y de más avances y derechos que mejoren la vida diaria de la mayoría social. En ese sentido van los presupuestos para 2024 que acabamos de aprobar en la Junta General del Principado, con un importantísimo volumen de recursos para seguir afrontando retos como el demográfico, y ahí está la innovadora red de escuelas 0-3, o la transición verde como oportunidad de crecimiento económico y transformación del tejido productivo. Estamos en años cruciales para el avance de Asturias, tenemos un futuro de oportunidades y contribuir a ese futuro es el compromiso del grupo parlamentario socialista».

PP

Por su parte el portavoz y secretario general del PP de Asturias, Álvaro Queipo señaló que «2023 ha sido un año muy intenso que ha traído muchos cambios al Partido Popular de Asturias y también para muchos municipios asturianos. Sin embargo, el gobierno del Principado prefirió aprobar unos presupuestos malos para Asturias rechazando las 168 enmiendas del Partido Popular de Asturias para movilizar 55,6 millones. Han demostrado tener una total falta de interés por negociar unas cuentas insuficientes, insostenibles e insolidarias con los asturianos que, además, dejan de lado a 30 concejos que recibirán menos de 1M€ para inversiones en 2024».

En este sentido insistió en que «las cuentas autonómicas solo sirven para el autobombo y autopromoción del bipartito PSOE-IU, que ya es, oficialmente, el gobierno autonómico que peor ejecuta sus presupuestos de toda España. En 2024 seguiremos trabajando para que Asturias tenga el cambio que merece».

Convocatoria por Asturias

Desde Convocatoria por Asturias, que comparte coalición de gobierno con los socialistas, el diputado Xabel Vegas indicó que «los retos de Asturias pasan por reforzar su estado del bienestar, con políticas orientadas a garantizar derechos, servicios y prestaciones básicos en la mejora de la calidad de la vida de las personas, como puede ser la sanidad, la educación, pero también la vivienda. Junto a todo ello, necesitamos afrontar los cambios en nuestro modelo productivo para lograr una industria competitiva y sostenible».

Así indicó que «desde el punto de vista de la administración, entendemos imprescindible mejorar en la ejecución presupuestaria. Tenemos que ser capaces de dar respuesta con agilidad, tanto a la ciudadanía en general, con una lucha decidida frente a la burocracia social, y como no En la gestión, tanto de los presupuestos propios, como de los fondos europeos, que son indispensables para que Asturias cambie de época. Por último, con la alta velocidad ya operativa, la asignatura pendiente de las cercanías ferroviarias debe aprobarse con un plan de modernización de toda nuestra red, como elemento básico para un transporte sostenible, pero también para asegurar la comunicación y la cohesión interterritorial. En ese sentido seguimos apostando por la ejecución de las inversiones y, de forma paralela abrir las negociaciones para su transferencia».

Foro Asturias

El secretario general y portavoz parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares, consideró que «lo primero que tiene que hacer el Gobierno del principado en el año 2024 es cumplir con lo recogido en el presupuesto. Hay que cumplir con lo pactado y hacer realidad las partidas comprometidas en las cuentas anuales, así como fomentar el diálogo con la sociedad civil. A partir de ahí, no oculto que mi objetivo sería una amplia reforma fiscal que rebaje impuestos y haga de Asturias un lugar más atractivo para vivir y trabajar, aunque sé que una mayoría de la Cámara opta no sólo por no bajar impuestos, sino por subirlos. Ahora mismo tenemos una desventaja competitiva importante».

En este sentido el diputado señaló que «también necesitamos asumir las competencias en materia ferroviaria. Es una oportunidad de oro para impulsar las Cercanías y, por ello, reclamamos a Barbón “un proceso negociador, donde el Ministerio de Transportes debe aportar una parte de la financiación para su actualización y explotación. Los asturianos necesitamos una red de Cercanías que nos conecte con los polígonos industriales, los centros tecnológicos, los campus universitarios, los hospitales y el Aeropuerto. Asimismo, desde Foro Asturias tendemos la mano a Barbón para defender los intereses de Asturias en la reforma del sistema de financiación autonómica que tenga en cuenta las necesidades y especificidades de Asturias y que que nos permita afrontar los retos de futuro. Nuestro objetivo, como partido, para el 2024 será seguir centrados en los problemas de Asturias y defender los intereses de todos los asturianos y asturianas».


Comentar