La Voz de Asturias

Un pedazo de historia de Asturias, a la venta por 2,5 millones

A Coruña ciudad

Marcos Gutiérrez
La Casona de Arnao, construída en el siglo XIX por iniciativa de la Real Compañía de MinasLa Casona de Arnao, construída en el siglo XIX por iniciativa de la Real Compañía de Minas

La Casona de Arnao, construída en el siglo XIX por iniciativa de la Real Compañía de Minas, acaba de salir a la venta y ya tiene varios compradores e inversores interesados en hacerse con la propiedad

14 Dec 2023. Actualizado a las 05:00 h.

Un edificio emblemático, huella viva del importante pasado industrial de la Asturias del XIX se encuentra a la venta. y, por lo que parece, ya tiene un buen puñado de inversores interesados en devolverle a la vida. En efecto, la Casona de Arnao, construída en el siglo XIX, se encuentra a la venta por una cifra cercana a los 2,5 millones de euros.

Los propietarios del inmueble han encargado la gestión de la compraventa a la consultora Gabinete Aguilar. De acuerdo con lo que han explicado a La Voz fuentes cercanas a la operación «el uso predominante del inmueble es el residencial», si bien los compatibles que son admitidos «son el hotelero y el hostelero, principalmente».

Se trata de una propiedad que se puede emplear también «para montar un museo, por ejemplo, ya que tiene muchísimo atractivo». «Lo que no se admitiría sería montar algo industrial, pese a la tradición del inmueble que, de hecho, está en el Inventario de Patrimonio Industrial del Principado», explican dichas fuentes.

Ahora mismo hay «cuatro grupos diferentes», tanto de España como del extranjero, interesados en comprar la Casona de Arnao. Las intenciones de los interesados pasan por darle un uso «residencial puro, tanto para vivir una familia como para hacer una promoción inmobiliaria y sacar unas viviendas, digamos de lujo», así como por desarrollar «un posible proyecto de hotel con talasoterapia y otro más vinculado a la hostelería y hotelería más tradicional».

Consta de dos edificios de planta rectangular (el primero de ellos de estilo neorrenacentista) y tres pisos, ambos unidos por un corredor, y cuenta con unos 22.000 metros cuadrados de superficie total, amén de una perfecta ubicación junto al mar. La Casona de Arnao, en el concejo de Castrillón, fue comenzada a erigir en el año 1880 por la dirección de la Real Compañía de Minas, firma de origen belga que explotaba en la región un yacimiento de carbón y gestionaba una fábrica de zinc.

No en vano, la Real Compañía operaba la mina de Arnao, pozo de carbón que adquirió en 1833 y que es considerado la primera explotación submarina de Europa, con el primer pozo vertical de la región y la primera de carbón en España.

Acompañando a la boyante actividad extractiva de mediados del XIX llegaron, por un lado, la fábrica de zinc en el año 1853, gestionada por Asturiana de Zinc (filial de la Real Compañía de Minas) y, por otro, diversas infraestructuras pensadas para acoger a los mineros, trabajadores de la factoría y directivos, tales como un casino, las escuelas de Arnao y del Ave María, un economato y viviendas.

La explotación de Arnao continuó hasta 1915, año en el que la progresiva inundación de las galerías del yacimiento bajo el nivel del mar causaron que la mina y el castillete quedaran inservibles en la práctica.


Comentar