Industria, excedencias y sectores feminizados: por qué las asturianas ganan menos que los asturianos
Asturias
Las mujeres del Principado ganan hasta 6.590 euros brutos anuales menos que los hombres, una de las diferencias más grandes de España
24 Oct 2023. Actualizado a las 05:00 h.
Las asturianas ganan hasta 6.590,55 euros menos que los asturianos, en términos de salario bruto anual. Son los últimos datos de la brecha salarial de género —correspondientes al año 2021— que publica el Instituto Asturiano de la Mujer en base a la Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ellos se muestra que hace dos años —el periodo de tiempo en el que se actualiza el estudio— las mujeres del Principado de Asturias ganaron, de media, 21.808,96 euros brutos mientras que los hombres obtuvieron una retribución de hasta 28.399,51 euros. Esto supone una diferencia de 6.590,55 euros, la segunda más alta de España por detrás de la Comunidad Foral de Navarra, donde la diferencia fue de 6.834,08 euros.
Explica la socióloga del Instituto Asturiano de la Mujer, María Josefa Álvarez, que entre los factores por los que se produce esta desigualdad se encuentran: el desigual reparto de los trabajos de cuidados, la segregación horizontal (sectores en los que trabajan más hombres y otros en los que trabajan más mujeres) o la segregación vertical (menos presencia de mujeres en puestos directivos), entre otros. Se trata de un análisis a nivel nacional que por supuesto es aplicable a Asturias, al igual que al resto de comunidades. Sin embargo, la diferencia de salarios que se da en el Principado radicaría fundamentalmente en radicaría en dos aspectos fundamentales. Por un lado, el origen industrial de la economía con una preponderancia en la mano de obra masculina en detrimento de la femenina y la desigualdad en el reparto de los cuidados en el hogar, más acusada que la media nacional. Sobre el primero de los motivos, Álvarez explica que «aunque esta dinámica se está revirtiendo, parece que aún tiene efectos en la brecha salarial». Sobre el segundo, la socióloga desarrolla que «el porcentaje de hombres que solicitan excedencias por cuidados de hijos, hijas y de personas a cargo es menor en Asturias que en el conjunto nacional».
Conviene matizar la diferencia dos conceptos: la Brecha Salarial de Género (BSG) y la discriminación salarial por razón de sexo. El primero se refiere a la distancia en la retribución media entre mujeres y hombres por trabajos de igual valor. Por su parte, el segundo término haría referencia a una práctica penada en la legislación laboral en la que, por ejemplo, un hombre ganara más dinero que una mujer por el mero hecho de serlo desarrollando el mismo puesto de trabajo en la misma empresa. Asturias ha conseguido rebajar la BSG en términos de ganancia media anual en los últimos años. Sin embargo, continúa siendo la tasa más acusada del país. El Principado ha rebajado en un 7% la brecha desde 2017, cuando se situaba en 30,2%. Ahora se sitúa en el 23,2%, siendo la más alta a nivel nacional, donde la media está en el 18,4%.
En todos los grupos de edad, los asturianos ganan más dinero
En Asturias las mujeres ganan, de media, menos que los hombres en todos los grupos de edad. Entre los 35 y los 44 años, en promedio, los asturianos ganan 7.182 euros más al año que las asturianas mientras que a partir de los 55 años esta diferencia baja hasta los 5.031 euros. En el mismo sector de actividad los hombres también perciben un salario mayor: los asturianos que trabajan en el sector servicios ganan 1,72 euros brutos más que las mujeres por cada hora de trabajo. A igual nivel de ocupación ocurre lo mismo: los hombres con ocupaciones de nivel «alto» perciben 0,77 euros más a la hora de trabajo, una diferencia que crece hasta los 3,5 euros a la hora en los puestos de nivel «medio». Además, a mismo tipo de contrato laboral los hombres también ganan más: entre las personas que cuentan con un contrato indefinido en Asturias, los hombres ganan 2,38 euros más por hora trabajada que las mujeres.
La socióloga María Josefa Álvarez señala que «los factores que inciden en la Brecha Salarial de Género no pertenecen exclusivamente al ámbito retributivo ni al laboral: todo lo que afecta a la diferente participación de mujeres y hombres en el empleo, tiene su repercusión en las diferencias salariales». En este sentido, Álvarez explica que respecto al reparto desigual de los cuidados «las mujeres trabajan menos horas en el ámbito productivo (más empleo a tiempo parcial) y tienen más interrupciones en su vida laboral, lo que afecta a la BSG en ganancia anual y a la brecha en las pensiones». En cuanto a la segregación horizontal, señala que «las mujeres se concentran en sectores de actividad (hostelería, comercio, sanidad, educación, servicios sociales) y en ocupaciones (camareras, dependientas, peluqueras, administrativas, maestras, enfermeras, limpiadoras) que están peor remuneradas que los sectores y ocupaciones masculinizados, a equivalente nivel de cualificación o de formación». A nivel estatal, la segregación horizontal (división en sectores de actividad) supondría un tercio de la brecha total.