La Voz de Asturias

La última propuesta de los hosteleros: terrazas abiertas más allá de las 1.00 horas

Asturias

La Voz Redacción
El presidente de Otea, José Luis Álvarez AlmeidaEl presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida

Otea sostiene que en estos establecimientos hay «más control y vigilancia de las normas»

09 Aug 2021. Actualizado a las 13:57 h.

El presidente de la patronal hostelera de Asturias, José Luis Álvarez Almeida, ha reclamado que los locales de hostelería que cuenten terraza puedan permanecer abiertos hasta que lo determine la licencia de terrazas y no cerrar a las 01:00 horas como está establecido en la actualidad por las restricciones para frenar la COVID.

Así lo ha afirmado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), donde ha considerado que si el sector estuviera abierto «habría menos personas en botellones y menos juventud en las calles». «Los negocios tienen que estar abiertos», ha sostenido Álvarez Almeida, que ha abogado por que los locales de hostelería con licencia de terraza estén abiertos hasta que lo permita la licencia de terrazas, ya que las habilitaron cuando se determinó que los exteriores eran lugares seguros.

Por otra parte, ha apuntado que el ocio nocturno no está cerrado globalmente sino únicamente su interior, por lo que ha reclamado que se les deje habilitar terrazas. Álvarez Almeida, que ha explicado que los cierres de las terrazas varían en función de los municipios, ha considerado que la situación tendría que haberse abordado de manera «global» y la Federación Asturiana de Concejos (FACC) tendría que haber hecho una propuesta porque es un problema de toda la región. Otea tratará de que la Consejería de Salud le reciba «lo antes posible» para abordar este tema.

La patronal hostelera ha contado con el respaldo de la nueva presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, ha visto «necesario» hacer un mayor esfuerzo para el control de botellones y fiestas ilegales y permitir que todo el sector, incluido el ocio nocturno, recupere una actividad más normalizada. A su juicio, dentro de los establecimientos hay «más control y vigilancia de las normas» que fuera, por lo que las medidas no deben pasar por cerrar locales sino por controlar más y mejor lo que ocurre después, informa EFE.


Comentar