Los menores que practican deporte se encuentran desprotegidos, según un informe
Asturias

La investigación señala que es preciso aprobar una normativa que tutele su integridad física y psicológica y destaca que hace falta preparación de buena parte del personal técnico deportivo
14 Jul 2020. Actualizado a las 14:12 h.
Los menores que practican deporte extraescolar se encuentran en situación de desprotección, según concluye un informe científico realizado por el equipo multidisciplinar de investigación «Protección de menores en el deporte», que integra personal investigador de la Universidad de Oviedo. Basado en un estudio sobre el organigrama y funcionamiento de clubes deportivos y federaciones, el estudio ha sido elaborado por doctores de las ramas de Psicología, Medicina, Derecho, Sociología, Ciencias de la Educación, Economía y Filosofía, bajo la coordinación del profesor Ignacio Fernández Sarasola.
El informe señala que es preciso aprobar normativa que tutele su integridad física y psicológica y destaca que hace falta preparación de buena parte del personal técnico deportivo para tratar con menores de edad, que hay ausencia de educación en valores, una excesiva exigencia física en edades muy tempranas y horarios de entrenamiento excesivos. Los autores del estudio subrayan también que no existen políticas de atención a la igualdad de género y de integración de menores con diversidad funcional, y destacan la presión que sufren niños y niñas por parte de progenitores y personal técnico deportivo, informa la Universidad.
En el informe se proponen cerca de 40 políticas de intervención inmediata para los problemas detectados, entre ellas, la exigencia a clubes y federaciones de protocolos de detección y prevención de bullying; el establecimiento de un límite de horas de entrenamiento en las edades de escolarización obligatoria; y la previsión de sanciones administrativas a la presencia de intermediarios y a la oferta de dádivas para que los niños opten por un club. También se incluyen otras propuestas como la implantación en las federaciones de cursos especializados para entrenar a menores de edad, la modificación de los criterios de concesión de subvenciones autonómicas y municipales, a fin de que atiendan a políticas de igualdad, enseñanza en valores y capacitación del personal técnico para trabajar con menores; o la inclusión en las competiciones de factores complementarios al simple resultado de los encuentros, según informa Efe.